Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Mar
26.
Comentarios desactivados en F1 2013: Sepang, Malaisya
Categoría: circuito

Cuando la ceremonia del podio resulta más parecida a un velatorio antes que a una celebración, es que algo ha ido mal. Cuando ninguno de los 3 integrantes del podio muestra sonrisa alguna y tenga que ser Adrian Newey quien suba a recoger el trofeo del constructo, algo definitivamente no funciona. Y cuando una carrera es entretenida por las conversaciones por radio, los piques entre compañeros de equipo y las gañanadas en los boxes, es que hay gente que no está contenta.

Principalmente Mark Webber. El «segundo» piloto de Red Bull fue atacado inmisericordemente por Sebastian Vettel cuando ambos enfilaban el tramo final de carrera con las posiciones bien definidas. El alemán, haciendo caso omiso a las órdenes de equipo, llevó al límite su ansia de trinufo y tras dos vueltas de infarto, con defensa muy agresiva de Webber incluida, y le rebasó. El alemán sabe que hizo algo mal y pidió disculpas (o fue obligado a ello). Pero no quita para que el cabreo del bueno de Mark, quien le recriminó en el antepalco del podio que la orden era «Multi 21», entendiendo como «Mantener posiciones coche 2 (Webbo) coche 1 (Frigodedo)

La otra persona ocupante del podio tampoco parecía feliz. Lewis Hamilton subió a su primer podio con Mercedes con polémica. En ese último tramo de carrera, Nico Rosberg, compañero de equipo del inglés, llegaba como un misil y le hubiese pasado por encima de no frenarle el equipo. Tras varios intentos de adelantarle, con o sin permiso, la radio del equipo alemán bramó con un «Esta os la guardo» que dejó patidifusos a los empleados de Mercedes y desorinados de risa al resto del mundo.

Vale. Tema estrella. Órdenes de equipo. Personalmente, estoy en contra. Las luchas deben ser limpias, de tú a tú sin fijarse en si es tu compañero de box o no. La cosa es que la FIA ha permitido que existan las órdenes de equipo. Pero los equipos, en un alarde de rizar el rizo, quieren mantener la ilusión de que no existen y realizan autenticos equilibrios dialécticos para que lo que dicen no sea demasiado evidente. Y por ahí no paso. Si la orden existe, se debe dar claramente y no jugar al despiste.

Por lo demás, carrera divertídisima, a lo autos locos, con menos protagonismo del elemento meteorológico del esperado. Muchas alternativas en la primera posición y cachondeo en los boxes con las paradas eternas de Force India y la equivocación de Lewis Hamilton al parar en el box McLaren, recordando otros tiempos.

La carrera de Alonso…. bueno. Más bien la vuelta de Alonso fue para olvidar. Un toque con el alerón trasero de Vettel en la primera curva desprendió parte del alerón delantero de su Ferrari y luego, en una decisión MUY arriesgada, y a toro pasado, no entró en el pit confiando en que el alerón no estuviese tan dañado. Resultado: Si llega a salir bien, estaríamos hablando de decisión valiente y arriesgada que sale bien. El problema es que a final de recta de meta, un bache mal parido desprendió del todo el alerón y provocó que Alonso tuviese que abandonar. Y muy cabreado, por cierto. Sin hablar con nadie.

Proxima en 15 días en China.

EL BUENO: DESIERTO. Increible, pero no encuentro a nadie que lo hiciese tan bien como para destacar.

EL FEO: FORCE INDIA: Dos paradas en box in-fa-mes. Pero de las de minuto largo. Solo faltaba que saliese alguien del box con una bata a darle el presupuesto de la avería al piloto. De taller de barrio del extrarradio.

EL MALO: SEBASTIAN VETTEL: Salir con una disculpa de mierda despues de hacer semejante putada da la muestra del carácter del actual campeón del mundo. Nunca me ha parecido ejemplo de nada, y despues de esta, me mantengo: Piloto que solo sabe correr sin nadie en el horizonte y que ha tenido la enorme suerte de encontrar un monoplaza que durante tres años ha meado (literalmente) al resto de la parrilla. Y para una vez que le dicen que se esté quieto….

EL CRACK (por petardazo): RED BULL RACING: Los trapos sucios se lavan en casa. Pero la barrabasada de Vettel merece algo más que un tirón de orejas. Mark Webber ha estado más de una vez y más de dos metido en una similar y ha hecho lo que «debía»: Esto es, tragar y callar pensando en su futuro laboral. Y el estatus de campeón del mundo dentro de un equipo, y menos aún, en la pista. no disculpa ningún comportamiento así. Y más si te lo ordenan. Asi que si fuese un equipo serio, tocaría broncón público muy muy serio.


La primera carrera del año. Antes de la carrera quedaban dos cosas claras: la primera, es la sensación tras la no clasificación del sábado, ultimamente las suspensiones de la competición son un poco timoratas: no llovía como para anular la sesión. Pero parece que la FIA, en su afán de proteger a los pilotos y en su búsqueda de la seguridad, a poco que se moje la pista, les falta tiempo para sacar la bandera roja. Y claro, esto parece una broma a los aficionados y patrocinadores. Que, básicamente, hace no tanto tiempo, con otros pilotos, se hubiese llegado hasta el final.

La segunda cosa que a mi me quedó clara es que, una vez finalizada la clasificatoria, es que el panorama no cambiaba: primera línea copada por los Red Bull. Y en el orden que el mandamás de RBR prefiere: Vettel delante y Webber segundo. Y medio minuto antes de comenzar la salida ya me veía yo con la carrera clásica de los últimos 3 años: escapada de Vettel y Webber haciendo de tapón.

Y no. Despues de la pésima salida del australiano, el alemán también se vió superado por todo quisqui. Y aquí es donde mejor me lo pasé: Carrera entretenida, con actores invitados como Kimi Raikkonen (que a la postre acabaría ganando) y la confirmación de que los Red Bull han sido alcanzados en la evolución del monoplaza por Ferrari y por Renault. Y esta situación es nueva en los últimos años, donde eran los demás quienes tenían que alcanzar el nivel de los austriacos.

Tras la victoria de Kimi, la duda reside ahora mismo en saber si Lotus será capaz de mantener el nivel. La clave de la victoria ha sido mantener un desgaste controlado de los neúmaticos y saber gestionar la estrategia para protegerse de Fernando Alonso. La siguiente carrera, el domingo que viene en Malasia.

La carrera de Fernando Alonso (bueno, más bien su segundo puesto) puede entenderse como una decepción, tras tener a tiro el primer puesto, pero históricamente, esta primera carrera casi siempre ha sido un abandono que, a la postre, resultaba definitivo en el devenir por el campeonato. Así que yo lo consideraría un gran resultado.

EL BUENO: KIMI RAIKKONEN: El finlándes pertenece a una clase de pilotos ya extintos a los que solo les importa una cosa: correr. Lo demás se la refanfinfla: estrategia, ingenieros, resto de equipos…. Y ha demostrado con su victoria, que hay que tenerle en cuenta. Y por lo menos, en estas primeras carreras

EL FEO: MERCEDES: El equipo alemán no ha demostrado gran cosa en esta primera carrera. Puede sonar tremendista, pero el fichaje de Hamilton no ha supuesto gran diferencia con respecto al retirado Schumacher. Y los problemas de fiabilidad demostrados por Rosberg demuestran que el equipo de la estrella ha dado un paso atrás.

EL MALO: MARK WEBBER: Me cae bien el australiano, pero actuaciones como las del domingo demuestran que ya está de vuelta de todo. Siempre ha salido mal, pero lo de la última carrera ha sido de traca. Salir segundo y arrastrarse para terminar sexto da que pensar. Sobre todo, para sus jefes

EL CRACK: LOTUS RENAULT: Me queda la duda de saber si podrán mantener durante todo el año el coche en el nivel mostrado en esta carrera. Pero hay que reconocerles el mérito de haberse convertido en la alternativa al trío RBR-Ferrari-McLaren.


(no, no pude ver la carrera en si. El previo me lo jamé entenrito y luego, virtud de un pajarito (twitter y otro más) me fuí enterando de todo lo que acontecía)

“¡Ha sido un adelantamiento estúpido, gracias al DRS!”

Sebastian Vettel, Red Bull Racing.

Cuando él remonta, es porque es bueno. Cuando le remontan a él, es un adelantamiento fácil gracias al DRS. Aguanta al macho.


Oct
29.
Comentarios desactivados en F1 2012: India, Buddh
Categoría: circuito

Estar en la recta final y confirmar que tu mayor enemigo tiene mejores armas que las tuyas tiene que doler. Y encima, si la estrategia del día anterior para calificar puede tildarse de «mierda pinchada en un palo» mucho tiene que calmarse la cosa para que los resultados acompañen. Y esta es la situación de Fernando Alonso a estas alturas de campeonato. Segundo a 13 puntos. Que hace seis meses todos la hubiesemos firmado, cierto. Con los ojos cerrados.

Pero lo que no hubiesemos firmado es la tendencia. Da la impresión de que Vettel corre y Alonso lucha. Mi sentencia de que la medida del coche la da la posición de Felipe Massa (al que han renovado… mi teoría de la conspiración es que no habría nadie mejor y más barato que el brasileño) y el resto es el plus de pilotaje que da Alonso. A día de hoy, el Red Bull es más coche que el Ferrari y no tiene pinta de que la marea cambie, por lo menos, en las tres carreras que restan.

Y es que si las que quedan son así, preparemonos para coñazos nivel espectacular. Que si, que las disputas de las posiciones han sido entretenidas. Pero que la primera línea sea monopolizada por Red Bull supone que Vettel se escape y que Webber haga de tapón. Y fin. A luchar por las migajas. Pero la carrera es un autentico co-ña-zo. Y no hay que irse a la India para verlo.

En fin. Enesimas decepciones de los McLaren y de un desdibujado Michael Schumacher. Para variar, abandono de Pedro Martinez de la Rosa y un maravilloso y estupendo orgasmo en directo de Antonio Lobato cuando Fernando Alonso adelantó a Mark Webber para ponerse segundo en la carrera a …. 23 segundos de Vettel. Hasta qué punto hemos caído.

En fin. Siguiente, este domingo en Abu Dabhi, ciudad de infaustos recuerdos. Por lo menos, para mí.

EL BUENO: RED BULL RACING: Sigo manteniendo mi teoría de los tercios de temporada. Arranque pasable, segundo tercio sufriendo y final de temporada dominando han hecho que los Red Bull estén donde estén. No han perdido demasiado cuando peor lo estaban pasando y ahora únicamente están al trantran, dejandose llevar y no sacando el potencial más que lo sábados para clasificar. Inalcanzables para el resto.

EL FEO: FERRARI. Otro año más con el mejor piloto y tengo la sensación de que siguen remando para morir en la orilla. El esfuerzo de Alonso peleando con todo y contra todo no se ve recompensado con un coche a la altura. Se le agota el crédito a la Scuderia… (principalmente a Aldo Costa)

EL MALO: McLAREN: Así como Ferrari todavía se mantiene en la lucha (y gracias), lo de los británicos es caso aparte. Borrados hasta tal punto que califican decentemente, por encima de Ferrari, pero que son batidos constantemente en carrera. Mucho que mejorar.

EL CRACK: (por mucho que me duela) SEBASTIAN VETTEL: En los tiempos de Schumi, el «espectaculo» de la carrera hubiese sido denominado paseo militar. Un monoplaza al que no se le aparta de la primera posición durante 4 carreras seguidas va más allá de la superioridad. Preocupante para los demás, Webber incluído.


Oct
09.
Comentarios desactivados en F1: Apuntes
Categoría: circuito

Lo primero de todo, disculparme por la falta de información acerca del campeonato y las carreras que van cayendo, pero es que últimamente, entre una cosa, otra y diversos compromisos, no tengo tiempo para ponerme a ver las carreras más allá de un ratito. Y claro, twitter y el blog se resienten. Así que lo primero de todo, para empezar, mis más sinceras disculpas.

Lo siguiente, el lío. Resulta interesante cuanto menos que, cuando había gente que ya daba a Fernando Alonso campeón del mundo, los roscos de Bélgica y Suuka han puesto a Vettel más cerca del asturiano de lo que los ferraristas quisieran. Y como tal, en las propias declaraciones del piloto, empieza un minimundial de cinco carreras en las que el más mínimo error será castigado rigurosamente. El premio es ser campeón del mundo.

Por lo demás, sorpresa con el movimiento de Hamilton a Mercedes. Yo pensaba que el inglés se convertría en uno de esos jugadores que hacen toda su carrera en un único equipo, un «one club man» como dicen por las islas británicas. Y no. Puede influir el hecho de que ya no es el niño mimado que recibía todas las atenciones de Ron Dennis, patrón y padrino de Lewis desde sus comienzos en el karting, pero el hecho diferencial es que este fichaje saca del paddock al heptacampeón Michael Schumacher, que, dicho sea de paso, para hacer lo que ha hecho en esta segunda venida, por mucho que el equipo haya sido el de Ross Brawn para intentar revivir los años mágicos de los títulos del alemán en Ferrari.

Por la parte gañana, por supuesto, la confirmación de que Romain Grosjean está sacudiendo las carreras desde el comienzo. Y que el toque de anteción que tuvo en la carrera de Singapur no corriendola no sirvió para demasiado, porque la volvió a liar en Japón. Mala pareja de baile en las salidas, yo no apostaría por su continuidad.

Y eso. No puedo prometer nada, porque estos fines de semana ando bastante liadete. Eso sí. Puesto 97 en la liga sórdida de F1 de Vicisitud y Sordidez. Hamilton POWERED! (estoy contento, porque mi plan inicial no caer en los últimos puestos)



Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag