Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Ago
06.
Comentarios desactivados en La Quinta del Melque: Las cenas de Doña Julia (Casa del Terror)
Categoría: ayuntamiento, Cementerio, recreativos

He tenido un finde diferente: Debido a la cercanía del Evento, y dado que me quedan pocas oportunidades para desconectar, aproveché una invitación que Ufo me realizó para pasar la noche del sábado en una casa del terror: La Quinta del Melque.

Los que ya llevan recorrido conmigo saben que no soy una de esas personas a las que les gusten el cine de terror, de sustos y de agobio. Soy lo que viene a denominarse un cagao: mi reacción en las situaciones tópicas que se pueden dar en estas ficciones sería correr. Cuanto más lejos y rápido, mejor. No me gusta pasar miedo ni estar en tensión.

¿Y si tan mal lo paso porqué fui? Porque de cuando en cuando hay que forzar los límites y descubrir hasta donde se puede llegar. Que si, que estoy hablando de una casa del terror y no de una experiencia cercana a la muerte: mi mantra a repetir durante todo el evento sería (y ha sido) que «es un espectaculo, es un espectaculo».

Y si, joder. Es un espectáculo. Pero se pasa un mal rato de cuidado. Empieza MUY alto a nivel de tensión. Y después, como válvula de seguridad, los actores van liberando situaciones cómicas, con descargas muy medidas y estudiadas de risa (nerviosa según el caso), para, acto seguido, recuperar la tensión con otro golpe.

La premisa (y la ambientación) es que se recibe una invitación para pasar una velada en compañía de Doña Julia, una viuda que vive apartada de la civilización en una quinta en medio de la nada. Doña Julia y su servicio son bastante peculiares y todo queda patente desde el momento en el que llegas a la puerta de la hacienda.

Se cena, se duerme y se desayuna: no deja de ser un alojamiento. Pero el espectáculo es lo que marca la diferencia: velas, carreras en la penumbra y oscuridad, en interior y en exterior, gritos, historias de miedo contadas en corro, mucha mala leche a la hora de plantear las situaciones y unos recursos técnicos puntuales, pero de alto nivel, que generan una experiencia para no olvidar.

Pero quienes dan la medida de la experiencia son los compañeros de aventura: No estoy hablando de los actores, que son profesionales increíbles y que no dan un puto momento de tregua, tanto en las acciones de miedo como en las situaciones de liberar tensión, donde acabas carcajeandote a mandíbula batiente cuando hace menos de tres minutos querrías esconderte en un agujero para que todo pasase… Me refiero a los compañeros de cena, el resto de invitados, que a poco que sigan el juego y se metan en el desarrollo, proporcionan muchos momentos de intensidad y carcajadas. En el caso que me ocupa, siete chicas celebrando una despedida de soltera y otra pareja de chicos (que luego nos enteramos que esta era la sexta vez que acudían) dieron un juego increíble. Y eso se agradece.

Pero las cosas como son: Hay varios momentos en los que te arrepientes de haber ido. No es tanto pasar auténtico terror como la sensación de que no sabes que es lo que viene después. Es el caso de estar metidos en las habitaciones y no saber si intentar dormir o no. Yo, muerto de cansancio y de calor, opté por echarme en la cama y hasta conseguí dormir, pero no lo aproveche: no descansé y puede que lo pague a lo largo de esta semana.

En fin, que si queréis pasar un rato entretenido, preguntad por las Cenas de Doña Julia en Viajes con Imaginación


Growing Up

Te empiezas a dar cuenta que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años. Te das cuenta de que cada vez es más difícil ver a tus amigos y coordinar horarios por diferentes cuestiones: trabajo, estudios, pareja, etc… Y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para charlar un rato. Las multitudes ya no son ‘tan divertidas’… hasta a veces te incomodan. Y extrañas la comodidad de la escuela, de los grupos,de socializar con la misma gente de forma constante. Pero te empiezas a dar cuenta que mientras algunos eran verdaderos amigos otros no eran tan especiales después de todo.

Te empiezas a dar cuenta de que algunas personas son egoístas y que, a lo mejor, esos amigos que creías cercanos no son exactamente las mejores personas que has conocido y que la gente con las que has perdido contacto resultan ser amigos de los más importantes para ti. Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor. Te rompen el corazón y te preguntas como esa persona que amaste tanto te pudo hacer tanto mal. O quizás te acuestes por las noches y te preguntes por qué no puedes conocer a alguien lo suficientemente interesante como para querer conocerlo mejor. Pareciera como si todos los que conoces ya llevan años de novios y algunos empiezan a casarse.

Quizás tú también amas realmente a alguien, pero simplemente no estás seguro si te sientes preparado para comprometerte por el resto de tu vida. Los ligues y las citas de una noche te empiezan a parecer baratos, y emborracharte y actuar como un idiota empieza a parecerte verdaderamente estúpido. Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeño sueldo. Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca de lo que pensabas que estarías haciendo. O quizás estés buscando algún trabajo y piensas que tienes que comenzar desde abajo y te da un poco de miedo. Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no.

Tus opiniones se vuelven más fuertes. Ves lo que los demás están haciendo y te encuentras a ti mismo juzgando un poco más de lo usual porque de repente tienes ciertos lazos en tu vida y adicionas cosas a tu lista de lo que es aceptable y de lo que no lo es. A veces te sientes genial e invencible, y otras…solo,con miedo y confundido. De repente tratas de aferrarte al pasado,pero te das cuentade que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando. Te preocupas por el futuro,préstamos, dinero… y por hacer una vida para ti. Y mientras ganar la carrera sería grandioso, ahora tan solo quisieras estar compitiendo en ella. Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello.

(Mi hermano pequeño, en uno de sus escasos momentos lúcidos que le he conocido últimamente….)


Ene
07.
Comentarios desactivados en (Recuperada) Jau To Fotografiar Conciertos
Categoría: ayuntamiento, Cementerio, tecno

(Bueno, lo primero, dar crédito debido. La idea principal ha venido dada por Lady Pain, quien hizo su pequeña guía de fotografía pero orientada a bailes. Yo solo he cogido lo que me interesa y lo he adaptado a mi circunstancia. Ahí que voy)

Lights, Attitude & Rock n' Roll


Primera norma
: Si no conoces el garito, llega pronto. Muevete. Haz pruebas de encuadres. Mira por donde puedes meterte. Resumiendo, prepara el terreno. Los experimentos a medio concierto pueden salirte bien, no lo voy a negar, pero también es muy probable que te hagan perder el tiempo, lo cual nos lleva a la….

Segunda norma: El tiempo. No te lances a tirar fotos según suene el primer acorde. Pero ten en cuenta que a medida que se van dando canciones, te queda menos tiempo para conseguir buenas fotos. Dispara con criterio y paciencia, pero con cierto ritmo. Y no te olvides disfrutar de la música.

Tercera norma: Disfrutar del concierto también es básico. Lo digo porque todos tus disparos no van a ser perfectos. De hecho, las condiciones de luz no dan para mucho. Y es muy probable que la que no sea oscura, salga movida. Paciencia. Es pillarle el truco.

Cuarta norma: Vale, el truco técnico. Estoy hablando de sacar fotos con una Canon EOS 400D, con dos objetivos de apertura máxima de 3.6. Mi receta es simple: ISO alta (1600 es la que me da mi cámara), apertura máxima dependiendo de la distancia focal (según el objetivo y el tiro, de 3.6 a 5) y velocidad de obturación de entre 1/10 y 1/50 según las condiciones de luz y lo que se mueva el objeto a fotografiar. ¿Qué obtengo? Fotos con entre algo y bastante ruido (debido a la ISO) pero que si el motivo sale bien iluminado y poco movido, luego puedo retocar el ruido en las zonas oscuras con un software de edición de imágenes.

Quinta norma: El flash. Anteriormente lo he llamado condiciones de luz, pero siendo correcto, habría que hablar de condiciones de oscuridad. Que nadie se llame a engaño. No hay milagros. Estamos hablando de un equipo de fotografía estándar. Si el motivo está a oscuras y moviendose, sólo hay una manera de iluminarlo decentemente. El flash. Pero no es una solución que me entusiasme demasiado. El flash es una luz artificial que ilumina únicamente el objeto de la fotografía, dejando el resto del encuadre a oscuras. O poco visible. Además, está el motivo de que despista a quien está delante del objetivo. Y muchos músicos no se lo toman bien. Y les entiendo. Una cosa es soportar 30 flashes por segundo a 20 metros de distancia, pero que te tiren 5 destellos cada medio segundo en tus narices puede despistar. Es por eso que yo no soy muy partidario del uso del flash, pero bueno, esta es una norma que cada uno puede obviar según su gusto y necesidades….

Sexta norma: Esto no es National Geographic. Nadie te va a pagar las fotos, buenas o malas, que quieras enseñar. Es por eso que puedes tirar las que quieras. Un amigo mío echaba de menos los viejos tiempos de la fotografía analógica, cuando se demostraba quién era buen fotógrafo. Antes, tener un rollo de 36 y sacar 7-8 fotografías buenas era un triunfo. Ya sean conciertos o paisajes. Pero ahora, tirar 300 fotos es sencillo. Y coño, por simple estadística (de Gauss y su campana) …. alguna buena habrá. Pues aplicad la estadística a vuestro favor. Alguna buena saldrá. El ratio fotos buenas/fotos tiradas aumentará según conozcaís vuestras cámaras y saquéis más fotos.

Séptima norma: Por propias experiencias (y por gente que me comenta) las fotos con luz roja NUNCA salen bien. No me pregunteís porqué. Es así y punto. Un halo raro alrededor del sujeto, unas facciones hipermarcadas y una especie de sombra extraña si el motivo está movido….. algo muy raro. Eso si, las iluminaciones por detrás del motivo suelen ser bastante molonas…. siempre que el sujeto no tenga esa luz roja iluminandole….

Octava norma: Relacionada con la primera. Personalmente me gusta tener varios enfoques del mismo motivo. Pero el moverse dentro de un concierto es díficil. Y más si lo que quieres es acercarte al escenario. Mi consejo es hacerte con un objetivo decente (yo tengo un 70-300), que te permita estar algo más lejos para poder moverte cómodamente sin incordiar ni que te incordien.

Novena norma: No desanimarse si el primer experimento resulta fallido. Paciencia. Aquí se aprende de los fallos. Si tienes fotos movidas, la próxima vez aumentarás la velocidad de obturación. Si las tienes oscuras, lo que debes modificar es la exposición. Nadie nace sabiendo. Y yo menos.

y por último, Décima norma (y así completo el decálogo): No está de más acercarse a alguien de la organización y preguntar si hay algún problema en sacar fotos. Es más, por experiencia propia, la gente se suele enrollar y pedirte alguna para su space, web o feisbuc. Yo no tengo ningún problema en dar las mejores, y oye, así te vas haciendo un nombre. No soy Anne Liebowitz ni Robert Capa, pero por algo se empieza. Creo.

Pos eso, que si alguien necesita algún consejo, ya sabe donde me tiene…


Dic
14.
Comentarios desactivados en Recuperada: Envidia, Deporte Nacional
Categoría: alcantarillado, Cementerio, ira

(Dos años hace que escribí esta entrada, y es curioso que no cambie ni una coma de lo escrito por aquel entonces. Es más, ifones cuatroG, androides hachetecé y tabletas aipad solo consiguen que me reafirme: Aqui la cosa consiste en aparentar. No tener qué llevarse a la boca, pero dar por saco al vecino fardando de posesiones. Y así nos va. Recuerdo con cariño esta entrada porque generó una tertulia bastante interesante, así que espero que se repita.)

Envy?

Al hilo de lo que escribí el otro día divagando sobre el aifon y la guarra que lo echó al mundomadre que lo parió, la discusión posterior en los comentarios dió bastante juego. Y mi idea general acerca de esa discusión se resume en estas tres palabras: Envidia, Deporte Nacional.

Porque no es más cierto que cualquier mindundi en esta sociedad se compra todo para aparentar. Y antes de que salga el dedito acusador acusandome a mi de burgués acomodado, ya digo yo que paso de lo que compre la gente. Como ya afirmé, soy feliz con los bienes de consumo que poseo. Que me permiten disfrutar de ellos, me permiten tener llena la nevera y me permiten darme, de cuando en cuando, un caprichito para el cuerpo.

Igual es que soy un elemento a contracorriente, pero creo que desde pequeño me han inculcado a no adquirir algo que no pueda pagar ni que no pueda mantener. Y observo, alucinado, como otras personas se meten en autenticos berenjenales solo por decir que «yo (rellenar como se desee) más que fulanito.»

Uno de los casos más sangrantes (a mi entender) es esta moda que se viene observando de un tiempo a esta parte de pedir un crédito para irte de vacaciones. Entiendo que los créditos se piden según se necesiten y los bancos/cajas los conceden según les apetece o no. Pero me parece una autentica subnormalidad irte de vacaciones a un resort (Punta Cana, Cancún, Cuba, etc….) donde ni vas a conocer el país, ni sus gentes ni nada cultural. Y coño, para hacer el subnormal tirado en la piscina, esa piscina es igual en la Rivera Maya que en Basauri.

«Pero es que Fulanito se ha ido de vacaciones a la Isla de las Mujeres«. Ya. Claro. Y tú, que no quieres ser menos, te vas a Acapulco. Fulanito, 15 días. Tú, el mes entero. Si Fulanito se tira por un barranco, tú detrás haciendo salto base. Cómo vas a ser menos. Pero a mi no me importa Fulanito.

Puede que me importes tú. Si te vas de vacaciones un mes y a la vuelta te tienes que alimentar cuatro meses seguidos a base de chopped y yogures, yo creo que algo anda mal en tu economía doméstica. Pero claro, luego es muy fácil llorar que si la crisis, el EURIBOR, el gobierno, el petróleo, que si el abuelo bebe y la abuela fuma.

Claro. Con tu camisita de Ralphie LLauren, tus pantalones Burberris, tu bronceado de Punta Cana, tus zapatos Lacost, tu aifon y tu BeEmeUve eMe5 del 2006. Todo para que hablen de tí. Y tú, con el ego hinchado. Porque te miran. Como para no verte. Más bonito que un San Luis. Pero con tu nevera vacía.

Y cómo se te llena la boca cuando hablas de lo que harías si estuvieses en el gobierno. Un ministro de Economía y Hacienda para recordar. Pero menos mal que no te apetece meterte en política, que si no….

Yo, como ya dije en el artículo del Aifon, si la crisis, la subida del precio del petróleo (toco madera, que este verano no ha sido demasiada….), el gobierno, los tipos de interés, cierres de empresas e inmobiliarias, etc…. son las verdaderas causas, pues ala, montemos una huelga general, un par de días de revueltas sociales y a casa. Que no arreglamos nada, cierto. Pero chico, lo bien a gusto que nos quedaríamos.

Pero no. Para pedir, que se moje otro, que los pantalones los estrenas hoy. Si fueses ministro de Economía, arreglabas el mundo. El tuyo, por supuesto. Y a los demás, que nos vayan dando. Pero como no lo eres, pues negra envidia y a rezongar.

Es por eso que no me veo contandole a un italiano cómo nos las gastamos aquí. Xa-El comentaba que si nosotros somos príncipes en el arte de la envidia, ellos son auténticos emperadores. Toda la razón del mundo. Pero también nos dan mil vueltas en lo referente a liarlas pardas -huelgas, disturbios- cuando quieren exigir algúna reforma social. Allá no se andan con medias tintas.

Como tampoco me veo contándole a un subsahariano (o a un emigrante hispanoamericano) que esté trabajando e integrado en la sociedad que aquí tenemos paro. Porque claro, cómo voy a trabajar yo si mi vecino no pega un palo al agua y todos los días estrena camisa y conduce un Haudi Ese6. ¿Que también será un muerto de hambre? Puede.

Pero por mis coj…. que hasta que no pueda echar gasolina al coche no muevo un p… dedo. Y que nadie me vea. Y si me ven, que piensen que estoy por gusto.

Otro día acabo, que me enciendo.


Sep
29.
Comentarios desactivados en Recuperada: Huelga General
Categoría: ayuntamiento, Cementerio, ira

(La entrada recuperada de hoy del sitio anterior puede que quede un poco fuera de contexto al estar escrita hace tres meses, pero vamos, que no cambio ni una coma de lo que escribí en su momento. He venido a trabajar. Pero por otros motivos y circunstancias. Lo que de verdad me pedía el cuerpo es plantarme en la sede del Gobierno o en la de los sindicatos y pegar fuego a algo. Y no sería el único. Creo.)

(Escribir en caliente nunca es bueno, y más si es sobre temas de actualidad. Al final, voy a decir lo mismo, pero supongo que de manera más tranquila y sosegada. Que si, que puede que me quede a gusto, pero es solo la punta del iceberg comparado con lo que estuve jurando cuando me enteré de la noticia)

Huelga general el 29 de septiembre. Con dos cojones, si señor. Reducción del sueldo de los funcionarios, subida de carburantes, del IVA, reforma laboral por decretazo, cinco millones de parados… La pregunta no era si iba a haber o no huelga general. La pregunta era CUANDO iba a ser. Y gracias a la vergüenza andante que tenemos por sindicatos, resulta que será el miercoles 29 de septiembre. Para una protesta que debería ser AHORA MISMO, cuando no YA.

¿Qué es lo que pasa? Que andamos distraidos con el mundial de fútbol. Un poco más adelante, nos encontramos en julio y agosto, los meses vacacionales por excelencia. Y lo que queremos es que el mensaje cale: Si se está de vacaciones no se puede hacer huelga, no vaya a ser que alguien se lo pierda. Además, hay que contar con que el turismo es la primera industria de este país; no podemos dar mala imagen, que los japoneses vuelvan a su país hablando mal de lo que es la experiencia de una huelga en España… Asi que vamos a encontrar una fecha en la que la temporada ya esté a punto de cerrarse: 29 de septiembre.

Qué huevos. Alguien ha salido por ahí diciendo que lo que menos necesita el país en este momento es una huelga general. Si, claro, lo mismo que yo voy a necesitar un exámen de próstata y un tacto rectal. Desagradable, pero necesario. Vamos a partir del hecho de que, desde el momento de ganar las elecciones de 2008, el señor Zapatero ha ido dando bandazos en un sentido y en otro en el aspecto económico. Y este método puede ser útil para según qué cosas. Pero la macroeconomía de un país exige algo más de finura. No puedes realizar una operación de neurocirugía con una llave de fontanero y una motosierra.

Vale que tampoco ha tenido mucho margen de maniobra. La oposición lo único que ha hecho ha sido meter el dedo en el ojo y, por decirlo finamente, dar por culo en vez de sentarse a proponer soluciones de consenso con el resto de grupos del congreso. No debe ser fácil andar en bicicleta y hacer malabares mientras te ponen palos en las ruedas, vamos a concedérselo al Ejecutivo. Que la crisis tampoco ha sido culpa suya (ni nuestra tampoco, que lo uno no quita lo otro), pero no se puede tener una economía TAN expuesta como la española, tan dependiente del gasto público, de las importaciones y del ladrillo. Claro, uno ve ahora todo el pelotazo inmobiliario de la década pasada y se dice: «pues es que tenía que reventar por algún lado». Y ha reventado. Salpicando de mierda a todos.

Excepto, que curioso, a los banqueros. Creo que no es un pensamiento original ya en este blog, pero es que parece que especular sale barato. Tenemos la mayor crisis a nivel mundial de la historia y los detonadores de todo el pollo salen incolumes. Es más, reciben dinero público para «sanear» sus cuentas, pobrecitos. Y todavía tienen los enormes huevos de anunciar beneficios que, como no, no van a compartir de ninguna de las maneras con los gobiernos que han puesto pastizal de por medio para que sigan jugando a la ruleta rusa con la economía mundial. Pero me estoy despistando…. retomo el hilo del tema del post.

Y los sindicatos, en teoría garantes de la estabilidad y el empleo de la base de la riqueza en cualquier país capitalista, callados y riendo las gracias de todos los que llevan el mando de la nave. Es lo que tiene recibir subvenciones del gobierno. En un post anterior, uno, que es bienpensado por naturaleza, escribió que teniendo un gobierno de izquierdas, es normal que los sindicatos no anden muy alterados por aquello de que entre bomberos no hay que pisarse la manguera. Pero es que ahora, uno de los bomberos, el gobierno, en vez de agua está echando gasolina al fuego. Y la cosa ya no se sostiene. Se ha convocado la huelga general ya por vergüenza. Y aún así, bajo las condiciones arriba descritas.

Repito, esta huelta general debería ser YA. Y con un poquito de bronca en las calles. Al día siguiente no habremos resuelto nada, cierto. Pero lo a gusto que nos habremos quedado…



Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag