Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Dic
21.
Comentarios desactivados en Asistentes Virtuales
Categoría: basurero

Llevo un tiempo observando una tendencia interesante y aterradora: se empieza a vender en publicidad (y probablemente sean el regalo estrella estas navidades) lo que los asistentes virtuales pueden llegar a hacer por nosotros. Con la excusa de la comodidad, estos agentes liberan a los usuarios de procesos relatiamente engorrosos (como poner música, consultar tiempo, tráfico, poner alarmas, gestionar contenidos audiovisuales y domótica… etc) a través de órdenes verbales como si estuviesemos pidiendoselo a otra persona.

No digo que no sea un avance. Pero como todo, el lado oscuro y la paranoia pueden conmigo, y como en un episodio de «Black Mirror», las motivaciones ocultas y el uso real de los datos generados me hacen ser bastante esceptico y contrario a estas tecnologías.

Primero, porque lo venden como asistente personal. No lo es. Estamos hablando de un dispositivo hardware con micrófono, altavoz y una conexión a internet. El dispositivo recoge la petición, la traduce a binario, la envía a los servidores de la compañía que proporciona el servicio donde se interpreta, se generan los resultados y estos son devueltos al dispositivo que los «canta». Si alguien todavía no se ha caído del guindo, no. Ese pequeño dispositivo NO PROCESA tu petición. De la misma manera que tu móvil tampoco lo hace. Este altavoz y tu móvil solo registran la petición y la traducen. La chicha, la interpretación del lenguaje natural, se lleva a cabo en una granja de servidores en la nube, que físicamente ocupan muchísimo más volumen y que sería impracticable, no ya llevarlo encima, sino siquiera tenerlo en el salón de casa.

Este es, a grosso modo, el funcionamiento de estas tecnologías. Para empezar, en el momento que no tengas conexión, el dispositivo se convierte en un adorno inutil bastante caro, ya que no tiene funcionalidad. Y ahora empiezo con el lado oscuro y paranoico. No es mi intención ponerme negativo, pero ningún fabricante niega estos hechos y es donde empieza lo preocupante.

  • Nadie garantiza el envío de datos sin que entre en juego la palabra clave de activación. Por lo general, para interactuar con el asistente, es necesario decir su nombre (Siri, Alexa, Cortana, Google, Aura de Telefónica …) y la petición. El resto del tiempo, supuestamente permanece inactivo. Pero nadie firma esta aseveración. Al tener un micrófono integrado, nada impide que el dispositivo recolecte datos (y los envíe) mientras no se interaccione con ello.
  • Probablemente (ya digo que no he tenido ningún aparato de estos en mis manos y probablemente nunca lo tendré) el uso implique la aceptación implícita de una clausula por la cual aceptas que se genere un perfil de usuario basado en tus peticiones habituales y preferencias. Dicho perfil, con la excusa de la comodidad, podrá ser utilizado para hacerte llegar publicidad conforme a tus gustos y peticiones registradas. Asi que, genial, más spam.
  • Combinando las dos opciones anteriores, un dispositivo de este tipo puede generar un perfil de preferencias en base a conversaciones o comentarios captados en un contexto diferente a las «peticiones» que recibe. Por ejemplo, comentario políticos o de corte más «privado», como religiosos o sexuales. Si nunca proporcionarías esa información si te la preguntasen directamente por la calle en una encuesta, piensate muy mucho adquirir un dispositivo de esta clase. Repito, nadie (insisto. nadie. Vuelvo a insistir, con mayúsculas esta vez: NADIE) garantiza la recolección y envío de datos cuando el aparato debería estar inactivo.
  • Si a todo esto vamos añadiendo las periódicas noticias de «Agujero de seguridad en XXXXXX expone datos privados de tropocientosmil usuarios» en las que el subtítulo es «Representantes de la compañía declaran que el ataque ha sido limitado y subsanado para que no vuelva a ocurrir«, mi sentido arácnido se dispara. ¿Y si alguien que no debe tiene acceso a mis datos privados?
  • Es decir, que las compañias que recolectan estos datos pueden, dentro de unas reglas de juego definidas en un juzgado, compartir, vender y, basicamente, hacer negocio con dichos datos. Pero, que si alguien encuentra un problema de seguridad en parte del proceso, primero intentan minimizar el daño en base a declaraciones públicas, pero nunca se pondrán en contacto con alguno de los afectados para, primero, informarle y después, explicarle qué ha pasado, en qué te afecta, cómo lo han solucionado y cómo te lo van a compensar. Se tiene la percepción de que si existe un problema de este tipo, el último eslabón de la cadena de afectados es el usuario, cuando debería ser el primero.

En relación a este ultimo punto, me parece conveniente la comparación con un producto hardware tradicional: pensemos en todas las veces que los fabricantes de vehículos han detectado un problema de un modelo en producción. De primeras, llamada a revisión gratuita a todos los usuarios afectados. Y dependiendo de la gravedad del problema, un más probable multazo por parte de las autoridades. El ejemplo con problemas de exposición de datos en empresas tecnológicas es bastante evidente, excepto por las consecuencias para la compañía. Casi siempre sale bien parada, sin demasiado ruido mediatico y con un tirón de orejas de tapadillo.

Resumiendo. No veo el beneficio de poseer un aparato de estos.

P.D.: Mira, al hilo de todo esto ha salido hoy esta noticia. A mi no me sorprende.


Dic
17.
Comentarios desactivados en ¿Qué Fiestas?
Categoría: basurero

Pues si. A mi consabida y ya conocida tirria a las navidades, se ha unido la circunstancia de que estamos en un lunes continuo desde el nacimiento de Edurne.

No, no está siendo una época agradable en lo referente a descanso o a tareas accesorias a todo lo que no es el cuidado directo de la criatura. Cosas tan simples y relativamente normales como salir a dar un paseo, visitar a los abuelos o ir al médico requieren un análisis previo de la logística que reiros de la Campaña del Norte de África de la Segunda Guerra Mundial.

Es por eso que todo lo que no afecte estrictamente a la niña, su cuidado y la supervivencia de nosotros como padres ha pasado a un plano accesorio. Solo hay una prioridad y el resto es secundario. Estas navidades serán una época más, sin nada más especial que visitar a las familias.

Que ustedes lo pasen bien y las disfruten. Ya saben que lo de felicitar las fiestas no me sale natural.


Jun
06.
Comentarios desactivados en No Todo Vale
Categoría: basurero

Al hilo de lo que escribí el otro día acerca de FB, contemplo, horrorizado, cómo personas que monetizan su presencia en las redes sociales, sacan con una alegría y despreocupación (que ya quisiera yo para otros ámbitos de mi vida) a sus retoños y churumbeles.

Paparazzi

Y es algo con lo que yo no puedo. Lo siento. Tengo que ponerme en esta tesitura por mi situación actual. Lo que hagas con tu vida estará bien o mal. Al final, todos somos producto de nuestros errores. Pero meter en el saco de las redes sociales y la exposición pública a recien nacidos me supone un paso peligrosísimo. No por lo dificil que pueda ser, porque sencillo es, sino por el atentado al anonimato que resultan ser estos (pretendidos) actos inocentes.

Con el agravante de, encima, pretender monetizar todo el visionado. Nunca digas de este agua no beberé, pero yo, personalmente, tengo muy claro cómo, cuando y con quien compartir las tonterías que se nos vayan ocurriendo a M, a SonGoku o a mi. Desde luego que no será publicamente. Y si lo es, no será recibiendo dinero por ello. No todo vale. Quiero pensar que el detonante de este post son actos inocentes, pero de los usos se hacen costumbres. Y de las costumbres, leyes. Desde luego que cada uno en su casa hace lo que quiere, pero un día pasará de casa a la calle, y luego de la calle al mundo.

Y no creo que un tierno infante tenga la culpa de que el poco seso de sus progenitores le vaya a suponer un trauma futuro. Entiendo que no todo el mundo tiene cierto impacto mediatico, pero hay cosas que no deberían permitirse. Más que la exposición de la criatura, se muestra la (falsa) candidez y la necesidad de ser el centro de atención, aun a costa de vender la privacidad de tu vástago. Para muestra, un botón extremo. A mi no me busquéis ahí. Creo tener ciertas líneas rojas que no traspasaré. La exposición publica es una de ellas.


Dic
31.
Comentarios desactivados en (In)Feliz Año…
Categoría: basurero

No estoy yo muy navideño en estas fechas. Mi consabida y de todos conocida tirria a la falsedad y consumismo de esta mierda de época ha sido multiplicada por dos o tres factores medio externos, medio internos que han desencadenado una situación sin precedentes en mi: empiezo a odiar las navidades.

Tengo la extraña sensación de que este año casi todos los elementos se han puesto de acuerdo para fastidiarme. Y estoy en un plan muy muy pasota. No devuelvo los deseos de felices fiestas a nadie y casi me han tenido que arrastrar a comidas y brindis, que casi los hago por cumplir. Mis habituales nulas ganas de celebrar poco o nada se han visto ensombrecidas por un par de situaciones y si ya de por si no soy la alegría de la huerta en este tipo de eventos, este año estoy batiendo marcas de hosquedad y mi presencia se convierte en un nubarrón negro en todo evento.

No estoy acabando bien el año. Los propositos para el que viene son de mínimos y poco comprometedores. No quería dejar el 2017 sin sacar un rato para escribir (siempre con el compromiso de retomar la periodicidad, lo siento). Pero no tengo el cuerpo para bailes.

Tened buena noche y mejor año. Sed buenos.


Ene
31.
Comentarios desactivados en Trincheras Informáticas
Categoría: basurero

Por razones no explicadas pero que se pueden intuir, en mi día a día laboral ha modificado el lugar. Cobro menos, pero vivo mejor: media jornada y menor exigencia.

Trincheras

Eso si, el destino es un saco de politiqueo. No a nivel de partido político. No. Un saco de mierda de relaciones personales donde los recursos, tanto personales como materiales, son utilizados como arma arrojadiza entre los diversos departamentos.

Con mis modestos conocimientos dentro de mi área del saber, intento que estas situaciones no afecten a mi desempeño. Pero llega un momento en el que la mierda ha impactado tantas veces en el mismo lugar que se genera un agujero.

Maqui está conmigo. Es quien recomendó mi fichaje seis meses después de estar compartiendo trinchera, barro y balas. Ahora la trinchera es distinta, el barro es más claro, pero no hay balas. Hay zurullos. Y lo peor, es que entra dentro de la categoría de fuego amigo. Ningún perdigón viene de las posiciones de enfrente. Todas vienen desde nuestra espalda.

No es queja. Es la constatación del hecho de tener a Maqui (semidios viviente de todo lo que es administración Hasefroch y gran conocedor de todo el hardware habido y por haber) y modestamente, a mí, en tareas hiperdesagradecidas y cero aprovechados. Cobrando una mierda y con las mejillas encarnadas con cada contacto con el mundo real.

No, no estamos de sistemas. Digamos que Sistemas es una parte muy muy pequeña del desempeño diario y que la compensación es nula o muy muy escasa. No está pagado con dinero y debo reconocer que sigo buscando algo. Más reconocido, más cerca de mi hogar y menos político. Yo me ocupo de las máquinas, no de las relaciones humanas.



Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag