Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Sep
03.
Comentarios desactivados en Pong
Categoría: alcantarillado, basurero

Sigo vivo.

Still alive

No ha sido una buena época. El confinamiento y las circunstancias de la vida me han sentado fatal. El primer afectado, como habéis comprobado, el blog. Retomo para dar señales de vida y repasar el momento vital en el que me hallo.

Después de lo de mi aita, mis hermanos llevaron a mi madre a conocer Italia. Puede que fuera demasiado pronto, pero visto lo que ha venido después, creo que no hubo mejor momento. Ellos andaron por Florencia y Venecia y yo me uní a la compañía en Roma para pasar un fin de semana. Nada más que comentar.

Y digo nada más porque todos hemos vivido lo que hemos vivido: el brote de COVID-19 ha supuesto un antes y un después en nuestra cultura y sociedad. Comportamientos atávicos y costumbres arraigadas que hemos tenido que modificar, muchos sentimientos encontrados a flor de piel y la puta nueva normalidad, que ha supuesto, en la práctica, tragar con una serie de normas autoimpuestas que todo el mundo, yo incluido, nos hemos saltado a la torera a la mínima. Y noto un cabreo constante en el aire, como una nube de gas a la que solo le falta la más pequeña chispa para que todo estalle. Estamos más irascibles, más pendientes del cómo se dicen las cosas al verdadero mensaje analizado en profundidad.

Agreguemos a la ecuación un monstruito de 18-22 meses que ha perdido socialización, que no ha tenido más estimulación que la televisión y el caos diario de desordenar sus juguetes… Ella mal, pero los adultos de la casa no lo hemos pasado mejor: un trabajo sanitario en plena zona cero del brote en la región, el no salir, el ir pasando día tras día sin ver el final de la situación y el volver poco a poco a tener algo de vida exterior…

Todo suma. Ahora mismo la palabra «depresión» no es la adecuada. Es una especie de «pasotismo negativista». Una especie de visión de tunel donde todo, mires a donde mires, molesta, da por saco y no contemplas otro escenario diferente a lo ya vivido. Nos toca otro confinamiento por gilipollas.

Podría seguir. Y seguir y seguir. Estoy muy negativo. Permitanmelo. No veo demasiado halagüeño el futuro.


Feb
10.
Comentarios desactivados en Agur Aita
Categoría: basurero
El autor, siendo llevado por su padre en carretilla un verano en el pueblo

Hay entradas que son clásicas. Es decir, no queda otro remedio que escribirlas. Ahora mismo me encuentro en un estado de pasotismo e indiferencia total a todo excepto a lo importante, es decir, mi familia.

Mi padre ha fallecido. No voy a entrar en detalles. Es innecesario. Baste saber que una de las dos personas que me han acompañado de la manoa lo largo de toda mi vida ya no está. Es cierto que en los últimos años, y debido a la enfermedad y a la distancia, el acompañamiento, la cercanía y la presencia fueron reduciendo y espaciandose.

Y ese el poso que queda. El no poder haberle dicho una vez más lo mucho que le quería. El que no haya podido sujetar una vez más a su nieta en brazos. El no poder abrazarle otra vez. Todo ha sido demasiado rápido. No por menos esperado, pero de repente. Como todo lo que le importaba. Rápido y bien. Y es algo por lo que todavía debemos dar gracias. No hemos pasado por quimioterapias o cánceres jodidos a lo largo de varios años. Ingresado a las seis de la tarde y a las once de la noche todo había acabado.

¿Qué queréis que diga? ¿Que era un padre modélico? Pues no. Era MI padre. En mi educación y mi persona están sus valores. ¿Que hubiese cambiado cosas? Evidentemente. Yo no voy a hablar bien de mi padre porque haya muerto. Voy a hablar de mi padre. Porque era una persona que lo ha dado todo por su familia. Un trabajador incansable con una ética personal que siempre ha puesto por delante el tener comida en la mesa y educación para sus hijos.

Es lo único que ha podido legarnos. Sus valores y un cariño, que no por menos demostrado, siempre estaba ahí. Y que a pesar de estos últimos años, a su manera, ha seguido mostrandonos con pequeños detalles. Que para los que le acompañaban, siempre han sido un mundo.

P.D.: Y para terminar de fastidiarla, al día siguiente, su-nuestro-el Athletic tumba al Barcelona para clasificarnos para semifinales de la Copa del Rey. Y mi padre no ha podido disfrutarlo. Que solo le quedaba el dominó, su familia y el Athletic.

Goian bego, Aita.


Mar
04.
Comentarios desactivados en Una de Cine: Bohemian Rapsody
Categoría: basurero

Por fin, criatura mediante y en dos sesiones, hemos podido acabar de ver el biopic sobre Queen que lo ha petado en medio mundo, con premios y reconocimientos por todas partes. Como fan reconocido de Queen era algo que, además de tener pendiente por obligación, me apetecía ver por comprobar como de fiel ha sido la adaptación. Y adelanto que tengo sentimientos encontrados.

Por un lado, el mismo Freddie Mercury declaró que estaba seguro de que habría película sobre su vida, pero que esta obra sería clasificada inmediatamente como XXX. Bohemian Rapsody no lo es. Ojo, tampoco es un cuento infantil. Solo que pasa muy de puntillas acerca de los aspectos más oscuros de Freddie. Con lo cual, en este aspecto, es hasta edulcorada.

Pero claro, estamos hablando de una adaptación autorizada por los miembros de Queen sobrevivientes a su cantante, Brian May y Roger Taylor. Y no sé si queriendo o sin querer, omiten algunos detalles, no ya del lado sórdido de las grandiosas fiestas, sino ya de la propia biografía de la banda. Las sonadas peleas y cabreos con la prensa británica amarilla no fueron únicamente cosa de una única rueda de prensa como se muestra en la película, sino que se mantuvieron en el tiempo y no solo con motivo de la sexualidad de Freddie, sino que se centraron en más asuntos, como los divorcios de Taylor y May, (por decir dos cosas) a los que la banda respondió con un silencio absoluto para con la prensa y puyitas en forma de temas donde se tiraba a matar. (Scandal, dentro del álbum The Miracle)

Pero si hay un episodio que a mí me hubiese gustado ver representado es el referido a la relación de Queen con su primer manager, Norman Sheffield. Por lo visto, en los tres años que les representó, la banda pasó de ser desconocida a girar por Japón y Estados Unidos, pero este reconocimiento no se vió reflejado en la parte económica y el mismo Taylor reconoció que por aquella época (1974) a nivel financiero estaban entre la espada y la pared. Y Freddie, una vez liberado el grupo de este manager, le dedicó la primera canción del disco A Night at the Opera, llamada Death on two legs, en la que básicamente, le ponía a caer de un burro. Un tipo rencorosete, este Mercury. En honor a la verdad, Sheffield siempre se defendió y mantuvo que su trato fue siempre justo. Pero la puntillita de la canción no le hizo demasiada gracia y pretendió demandar a la banda, pero EMI, poseedora de los derechos de Queen en ese momento, le silenció a base de dinero. Así se las gastaba Freddie.

Otro punto extraño es las incoherencias temporales. No estamos hablando de cine de ficción, es una película biográfica, así que los hechos deberían ceñirse a la realidad. Cuando Freddie confiesa a Mary su bisexualidad en 1977, lo hace tras enseñarle el vídeo de Rock in Rio donde todo el mundo canta la canción dejando a Freddie mudo. Ese vídeo existe pero es el 19 de enero de 1985, meses antes del histórico concierto del Live Aid, 13 de julio, y no antes de la separación y exilio en Munich.

En fin, dado que del rigor histórico nos hemos olvidado, es imposible no obviar el papel de malo del asistente personal de Freddie. No defiendo a Paul Prenter, pero su presencia es muy forzada, tipo «este es el villano al que echarle toda la culpa de todo lo malo que le ha pasado a Freddie» y no sé si se es demasiado justo con él, la verdad. Por lo visto, si que fue una mala influencia. Pero dado que está muerto, la película quedará como verdad de lo que ocurrió y no le deja en buen lugar.

Pero del lado bueno, las interpretaciones y caracterizaciones son muy buenas: Rami Malek (Mr. Robot) lo borda. ¿Tanto como para llevarse un Oscar? Pues depende del nivel del resto de actuaciones de sus compañeros de nominación, que no he podido ver. Pero con quien me quedo admirado es con el actor (Gwilym Lee, desconocido para mi) y la caracterización de Brian May. Y un punto menos, con Roger Taylor (Ben Hardy, Ángel en XMen Apocalipsis) . Están clavados. Perfectos.

¿Es Bohemian Rapsody una gran película? Pues creo que no. Se nota mucho la mano errática en la dirección de un Bryan Singer ausente del set de rodaje y su posterior despido y sustitución por Dexter Fletcher. Dos directores con dos visiones diferentes nunca van a generar un producto redondo. El problema no es el contexto de la obra, sino de lo representado. Creo que la pregunta es si ¿Es Bohemian Rapsody una gran película sobre Queen? Indudablemente, si. Con el peligro que tiene simplificar la inmensa, variada, complicada, inclasificable y ecléctica discografía (14 discos de estudio y 7 directos) a los 18 cortes más «conocidos» y «comerciales» que aparecen en la banda sonora de la película.

Mi recomendación para Queen son dos discos en directo, con los dos setlists de las dos épocas más diferenciadas de la banda: el Live Killers de 1979 (con los primeros temas menos conocidos, pero igualmente maravillosos) y el «mágico» Live at Wembley 1986.


Feb
27.
Comentarios desactivados en 40 años y una semana
Categoría: basurero

Qué puñetero es el cerebro humano. Cuando se cumple un plazo de tiempo definido (año, curso, década en este caso que me ocupa), empieza a darle vueltas a todo lo vivido con el ánimo de sacar experiencias y aprender de lo vivido.

No tengo buen recuerdo de la veintena. Quiero decir, que realmente mi vida ha comenzado a los treinta: Independencia ecónomica, viajes para conocer el mundo que me rodea, trabajo en otras ciudades, profesionalidad en dichos desempeños, relación amorosa, compromiso y churumbel… Todo ello comparado con mis veinte los deja bastante a la altura del barro.

Y por eso, mirando al futuro, ahora mismo mi -nuestra- vida está monopolizada por ese pequeño ser totalmente dependiente. No creo que sea una crisis de los cuarenta. Es que ahora mismo en mi vida no veo más allá del ciclo «trabajo, niña, sueño«. Y como siempre en estas circunstancias, primer afectado, el blog.

Así que madurar era esto…


Ene
07.
Comentarios desactivados en Raro Año Nuevo
Categoría: basurero

El tiempo se relativiza, eso está claro: han sido unas navidades diferentes. Muy diferentes. Edurne ha supuesto una variable nueva en la ecuación y tanto su madre como yo no hemos sido capaces de descansar de la manera que necesitabamos: mucha familia, mucho compromiso y poco relax.

Y no es que no lo hayamos disfrutado, a nuestra manera. Pero es que este 2018 ha sido tan intenso y diferente, que todas las sensaciones, sentimientos y situaciones se han visto potenciados. Muy potenciados.

Ya es de todos conocida mi aversión a las festividades. Este año he celebrado poco, muy poco. No pido nada en especial, salvo salud para todo el mundo y que el 2019 no venga peor. El resto iremos tirando como buenamente podamos. El primer lunes laborable del año para mi siempre es deprimente y se junta el dulce recuerdo de las festividades pasadas con el frio e implacable paso de la rutina diaria. No hay festivos programados hasta marzo.

Seguimos al pie del cañón.



Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag