Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Abr
30.
Comentarios desactivados en Una de Cine: Ready Player One
Categoría: jolibú, recreativos

Vale, no es el estreno reciente del año. Pero dado que #ThanosDemandaTuSilencio, cualquier referencia/spoiler a Vengadores: La Guerra del Infinito está vetada y quiero seguir con la broma. Por ello, aunque a regañadientes, y bastante tarde para lo que viene a ser un estreno, voy a atizarle a gusto a la última pelicula de Spielberg.

Vaya por delante que me declaro fan absoluto del libro de Ernest Cline: una búsqueda épica dentro de un mundo virtual donde las referencias a la cultura pop de los 80 y 90 son la manera de vivir y evadirse de una realidad deprimente: el creador de dicho mundo virtual fallece y deja un testamento online donde plantea una serie de retos con la promesa de proporcionar el control de su empresa (y, en suma, del mundo virtual que gestiona) a quien supere dichas pruebas. Este es el resumen de la parte común entre libro y película: un protagonista anónimo pone en antecedentes el mundo y la aplicación y por casualidad, descubre la manera de completar el primer reto. Y de ahí, se siente en la obligación de completar el resto de pruebas, ya que una malvada corporación desea hacerse con el control del, hasta el momento, libre entorno.

El libro es una joya. La adaptación a la pantalla ha sido realizada por el mismo Cline y a los mandos se encuentra el mismísimo Spielberg. Todos los ingredientes son buenos, pero, en mi opinión, el resultado es insulso. Un quiero y no puedo. Un uso forzadísimo del tiempo para resolver toda la trama en tres días, cuando en el libro se tardan años. Una nula profundidad en temas coyunturales del mundo virtual (economía, educación, … ) y una reescritura completa de las pruebas en sí misma (ninguna coincide con las descritas en el libro) me hacen resoplar cuando rememoro la película.

A ver, es Spielberg y eso se nota: la historia es sólida a pesar de las escasas coincidencias con el relato literario. Visualmente es una pasada técnica y hay referencias a trote y moche a la cultura pop. Principalmente a cine y videojuegos  (¿cuanto habrán pagado CapCom y Blizzard para que sus personajes aparezcan en primera fila?).

Pero es que el libro era mucho más que eso: anime, manga, aventuras gráficas clásicas, … un viento de originalidad y una obra necesaria en cualquier estantería de cualquier persona a la que le guste la fantasía y las búsquedas épicas. ¿La película? (Y mira que me fastidia escribir esto del bueno de Steven…) Para pasar el rato. Fin.


Aquí no se puede decir nada...


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag