Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Ene
11.
Comentarios desactivados en Una De Cine: Rogue One, una historia de Star Wars
Categoría: jolibú

Rogue One

Empiezo el año con una crítica sobre la última película que la factoría Disney ha tenido a bien producir. Que vaya por delante que me encanta Star Wars en el orden de estreno. Es decir, originales (IV, V y VI) si, precuelas (I, II y III) no y de las secuelas (VII, VIII y IX), hasta no ver el rumbo y sentido que llevan, me reservo la opinión.

¿Y qué tenemos aquí? Pues siguiendo la numeración estándar, esta sería Star Wars III.90. Solo que esta vez, las andanzas de la familia Skywalker no son el centro de atención y como tal, aunque aparecen como secundarios (y CGI chirriante), a mi no me termina de encajar dentro de el hilo conductor de la saga.

¿Y todo porqué? Porque primero, la historia era conocida. En el episodio IV se comentaba que los planos de la Estrella de la Muerte se habían obtenido a un alto precio. Con esa frase en la cabeza, mis expectativas de personajes profundos que calen en el recuerdo no eran muy elevadas. Además, tampoco se conocía ningún elemento relacionado con esta historia que apareciese en la trilogía original, así que antes de entrar a la sala, me imaginaba el aciago destino de los protagonistas.

Y no me sorprendí al no equivocarme. Pero es que además de lo anteriormente escrito, la película es lenta en su primera mitad y fuegos artificiales sin sentido en la segunda parte. Si, estoy diciendo una herejía en lo relacionado a todo lo que es el universo Star Wars. Y veréis porqué: El primer acto de presentación de los personajes es lento, pero tiene sentido. El nudo es apresurado y resuelto chapuceramente, como para compensar el arranque tan soporífero. Y para acabar, un desenlace eterno de tiros, explosiones y final esperado. Cuando se encendieron las luces y empezaron los títulos de crédito tuve que hacer un ejercicio de paciencia y meditar profundamente antes de tragar la bola de esta película.

Si. Lo sé. La gente está que no caga. Hay autorreferencias y guiños a las películas cronológicamente posteriores. KS20 y Chirrut (Donnie Yen) son lo mejor, con mucha diferencia, de la película. Darth Vader (un recuerdo muy grande para Constantino Romero… Vader no es lo mismo sin él) por fin es un cabrón con pintas que usa la Fuerza para hacer el mal…

Pero es que no puedo con lo demás. Jyn Erso no es que evolucione, es que en media hora (no de metraje, sino real) cambia de alineamiento, del «a mi plim» al «no pasarán». Forest Whitaker ha conseguido con este personaje que su aureola de actorazo baje varios enteros al ser completamente desaprovechado en cuatro escenas mal contadas. La batalla final es una sucesión de tópicos de cualquier película de guerra de los últimos 40 años. Hay acciones sin sentido en momentos sin sentido («Baja la palanca que está en medio de la playa» Coño, si tan importante es esa palanca, ponla en un bunker… )

Se me hizo dura. Repito. Tengo la impresión de que se han visto en la necesidad de contar una historia y lo que han conseguido es generar una mezcla de varios géneros sin demasiado sentido ni dirección. Tenemos space opera, drama familiar, espías, acción, bélica, kungfu… y a mi no me ha terminado de gustar. Reviso mis notas y comentarios con otras personas al acabar la película y me encuentro en desventaja. Es una sensación que no me gusta, el ir a contracorriente. A casi todo el mundo le ha gustado y a mi no… Vale. Acepto que soy raro. Pero Star Wars siempre ha sido mi reducto…

Una nota más. Para mi, el lastre es que yo, al menos, sabía y me olía como iba a acabar. Espero que la siguiente película «off-Skywalkers» (aventuras de Han Solo joven, por lo que se comenta) el final no se vea tan claro. Porque necesito historias frescas.


Aquí no se puede decir nada...


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag