Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Abr
11.
Comentarios desactivados en Una De No Cine: Drive
Categoría: ira, jolibú

Creo que siempre que he escrito acerca de una película, libro, DVD o cualquier otra expresión artística he intentado meter en el subtexto que hay que verlo, disfrutarlo o vivirlo. Nunca, nunca, nunca me he sentido con ganas de vapulear nada.

Hasta que el otro día anunciaron Drive en la Sexta y twitter se llenó de alabanzas y loas a la que, según dicen, es la mejor película de la historia de la humanidad, pasada, presente y futura.

Y no. Por ahí no paso.

Ya la había visto hace un tiempo y me propuse intentar llegar lo más lejos posible. Que fue hasta la primera mirada que cruzan Ryan Gosling y Carey Mulligan. Y mi reacción fue instintiva: bufido y apagar la televisión. No era buena la primera vez que la ví, sigue sin ser buena. Por varios motivos:

  • Con todo el respeto del mundo a los susodichos Gosling y Mulligan, esta es la relación amorosa más increible del cine. No increíble de preciosa o maravillosa. No. Increíble de que es totalmente falsa y no hay nadie que se lo crea. Que él ponga cara de autista mirandola a ella como si fuese un cuadro en la pared y ella le corresponda con la calidez de una merluza congelada es el 65% de los planos de la película. Y me la vendieron como «peli de amor con… «
  • «… toques de Tarantino.» Y de toques de Tarantino nada. Vamos a ver. El bueno de Quentin tiene la manía de decorar sus localizaciones con sangre, a brochazo. Pero toda esa violencia (gratuita o no, podemos discutir el tema cuando queramos) obedece a dos criterios principales: o está relacionada con la historia y la violencia es autoexplicativa con la narrativa, o es exagerada, muy comic, en cuyo caso no hay que buscarle explicación, solo por la exageración. Pero lo de Drive es muchísimo peor: al sosismo exagerado de los protagonistas es un contrapunto brutal a la violencia exagerada, realista y brutísima que se muestra en el resto de la película. En «Amor a quemarropa», por poner un ejemplo más cercano a Tarantino, hasta Christian Slater y Patricia Arquette muestran más humor y reaccionan a la violencia que los rodea. En esta, hasta cuando Ryan Gosling mata, sigue con su mirada catatónica.
  • Los secundarios: Coño, has conseguido a Ron Perlman en pleno auge de Sons of Anarchy, a Bryan Craston empezando con Breaking Bad y a Christina Hendricks también trastabillando con Mad Men. Dales vida. Frases. Muestralos. No que sean personajes de apoyo con frase y mutis en detrimento de más planos de Gosling al que solo le falta la baba colgando.
  • La música: Voy a reconocer que la música no es mala. Por separado. También reconozco que la música electrónica no es lo mío. Por muchas razones, pero la principal, porque me parece que no tiene alma, sentimiento. Un sample n veces repetido no es lo mismo que un riff de guitarra, pero un momento que desbarro. Retomo: La banda sonora no es mala, simplemente es que está mal elegida. Los planos aéreos del Chevrolet Malibú de 1973 recorriendo la ciudad de Los Ángeles no chirrían tanto, pero las persecuciones, la violencia, el amor… a mi no pega, no me parece acorde a lo que se muestra. Sobre todo, con Ryan Gosling intentando hacer un agujero en la frente de Carey Mulligan a base de miradas no-laser.

En definitiva. No me gustó, le he dado una segunda oportunidad y sigue sin gustarme. Una enorme pérdida de tiempo. Pero bueno. Para apreciar lo bueno, muchas veces hay que tragarse cosas malas para tener con qué comparar. Y si no ha quedado claro, Ryan Gosling no me cae nada bien.


Aquí no se puede decir nada...


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag