Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Feb
17.
Comentarios desactivados en Rick y Morty
Categoría: jolibú, tv

He acabado de ver la segunda temporada de Rick y Morty. Vale, reconozco que ha bajado un punto lo que viene a ser el «WTF» continuo que las aventuras de Rick y Morty en la primera temporada. Pero el conjunto en general y ese «mosquis, qué finalazo» de la segunda temporada molan. Molan. Y molan mucho.

rick_morty

Estas son la narración de las correrías de Rick Sánchez, un megacientífico excéntrico buscado por la justicia en miles de universos y de su acompañante habitual, su no tan brillante e infinitamente más empático nieto Morty. Por comparar y buscar una reducción al absurdo, Rick y Morty es a Futurama lo que South Park a los Simpsons: Divertida, pero cruzando varias veces por episodio esa línea que a veces no se debe cruzar.

La clonación, el racismo, los viajes multidimensionales, la absurda y gratuita violencia, el valor de la existencia de cada individuo, pueblo, planeta e incluso de cada universo son los temas profundos que se pueden tocar en cada episodio. Pero contado de tal manera que el mensaje se altera por las carcajadas que produce cada burrada que se produce.

Antes de lanzaros sobre ella, un par de avisos: Es muy rara. Incluso para quienes ya la hemos visto, cada toma de contacto con Rick es un nuevo descenso a los infiernos de la condición humana: Rick no es un ejemplo. De nada. Bebe. Fuma. Eructa en cada frase dos o tres veces. No tiene reparos en disparar primero y preguntar después. O no preguntar. Sus actos solo persiguen la supervivencia propia. Incluso el inútil de Morty es dejado atrás varias veces, bien como cebo, bien como rehén, bien como olvido. Y muchas de las veces, olvido no casual.

Pero es que Morty tampoco es un personaje con el que te identificas: es demasiado dependiente, rastrero, emocional y empático. Rick sobrevive por medios propios; Morty simplemente es el patito de feria al que se ignora. Hasta que se le dispara. En un primer momento se puede caer en la comparación simple de que el dúo protagonista son una especie de equipo tipo Doc Brown – Marty McFly de Regreso al Futuro. Y ojito, porque ni uno es tan inteligente como para darse cuenta de que no lo es, ni Doc es tan asocial como poner su vida por delante de la de su compinche. Y Rick, el nexo de unión entre la pléyade de universos-dimensiones-realidades y el resto de la familia, es un tipo abyecto que desprecia a su yerno, ignora a su hija y utiliza a sus nietos para encargos que él no puede/quiere hacer. Vale que la familia tampoco es muy «disculpable», porque como en todas estas producciones, la disfuncionalidad es la seña característica de esta unidad familiar: Abuelo supervillano, madre veterinaria sin vida personal, padre parado, hija en plena edad del pavo e hijo pajillero.

Con estos antecedentes, es fácil suponer que Rick, además de adicto a varias sustancias estupefacientes de este universo y de otros muchos, sea una especie de psicopata con nulo respeto por la ley. En concreto, con los sistemas legales de muchas y variadas realidades. Todo parte del hecho de que su invento favorito sea una pistola de portales capaz de trasladarle en un santiamén de un universo a otro. De actividad alegal en actividad alegal, de fuga en fuga.

Y el caso es que los acontecidos son de lo más variopinto y extraño. Muchas veces no por culpa de Rick, pero en realidad, este personaje es el único que es capaz de dar sentido a lo que sea que esté pasando. Las más de las veces, por algún hecho anterior que provocó que Rick adquiriese el conocimiento. El resto, porque da la sensación de que ni siquiera el guionista sabe que está pasando. Pero al final, lo que sea que ocurre, acaba bien. De una manera explosiva, con fluidos salpicando y tú mirando la pantalla con una expresión de «¿PERO QUÉ *burp*COJONES*burp* ES ESTO?»

Avisados estamos. No es la típica serie de dibujos. No se la pongas a tus sobrinines de 10 años. Tampoco a tu tía. Hay que verla con mente abierta. Es rara. Se pasa tres pueblos y el humor es, cuanto menos, discutible.

Pero si Futurama y South Park te gustaron por separado y te planteaste una duda razonable de qué pasaría si se juntasen, dale una oportunidad.


Aquí no se puede decir nada...


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag