Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
Jun
20.
Comentarios desactivados en Japón (II) Modos, Maneras, Costumbres
Categoría: spa

Lo primero que choca al llegar al país del Sol Naciente es lo limpio e impoluto que está todo. Y es inevitable hacer comparaciones con el lugar de donde vienes. Y en todas, todas, TODAS, sale perdiendo España. Cualquier paisaje, cualquier estación, cualquier callejuela lúgubre, sórdida u oscura que aquí tendría un estado previo al de vertedero (y todo el mundo conoce un lugar así) allí no.

Puede estar descuidado, que el césped, hierba o bambú esté creciendo libre y salvajemente, pero no verás ningún resto de actividad humana. Ni una lata, botella, colilla, papel o similar. Alucinante. Pero es más cuando te das cuenta que no es un país donde las papeleras sean parte importante del mobiliario urbano. De hecho, cuesta bastante encontrar papeleras fuera de los locales de comida y/o similares. El llevar en la mano el resto que deseas eliminar fue una constante a lo largo del viaje. Y, las cosas como son, hay que reconocer que tienen muy concienciado el hecho de no tirar residuos en la calle. Punto importante.

La gente es educada. Pero no educada como aquí. Aquí a un extranjero le van dando mucho en cualquier relación con los nativos. Allí te siguen tratando como un cliente nacional, y te sueltan las mil y unas retahílas con las que saludan, agradecen el pago y despiden. Te hacen sentir incomodo, porque, aunque pillas el sentido general del discurso, no entiendes lo que te dicen. Y cuando te meten mil palabras entre los setenta o noventa «Arigato» -gracias- que te dicen, a mi me hacen sentir incómodo.

La barrera idiomática es importante. No tanto hablado como escrito. Y no tanto en las ciudades como en las zonas menos pobladas. Me explico: En Tokyo, Osaka o Kyoto, en cualquier negocio te atienden en un inglés medianamente pasable, indicandote el valor de la transacción en el display de la caja registradora. Los letreros del metro, estaciones, valores numéricos suelen estar escritos en caracteres occidentales y no hay mayor problema más que echarle intuición y un poco de morro. Pero amigos, la cosa en zonas menos pobladas o de turismo tipicamente nacional cambia. Y no poco.

Nos pasó en Beppu, ciudad «menor» (si se puede aplicar el concepto de tamaño) de la isla de Kyushu conocida por sus fuentes termales y en Kawaguchiko, lago desde donde se puede observar el monte Fuji reflejado sobre el lago que da nombre al «pueblo». La gente hace por entenderte, pero al final, cuando necesitas moverte, dependes, al contrario que en las ciudades, unicamente de tu intuición. Y así, en Beppu, acabamos a cosa de un kilometro largo de un lugar al que queríamos ir simplemente por el hecho de que en los autobuses de línea no hay indicaciones escritas en occidental. Y en Kawaguchi, dependiendo unica y exclusivamente de un mapa esquemático, nos dimos la gran pateada hasta que alcanzamos nuestro destino final sin saber exactamente donde estábamos, si llegabamos o si nos habiamos pasado. Todo porque no vimos ninguna indicación legible para nosotros. La risión, vamos.

También fue interesante nuestra aventura para conseguir ver la final de la Copa del Rey. Tras consultar en Internet (Larga vida y Prosperidad a Tim Berners-Lee!) encontramos un garito situado a cosa de 10 kilometros de Kyobashi, barrio de Tokyo donde nos hospedabamos. Madrugón a las 4:30 AM. 30 euros de taxi (a esa hora no hay metro) y 15 leros por cabeza (con bebida) para entrar al garito en cuestión, donde nos encontramos, a las cinco de la mañana, 20 japoneses en un estado entre ebrio y somnoliento y todos descaradamente a favor del Barça. Y mi hermano y yo, con nuestras camisetas del Athletic. No fuimos molestados en ningún momento (con el 3-0 en contra tampoco es que hiciesemos demasiado por hacernos notar), hasta que el único catalán del bar, que llegó con el partido empezado, nos empezó a dar la murga sin venir a cuento con una conversación de fútbol durante el descanso. Y porque empezó la segunda parte, que si no, este se venía con nosotros de excursión. Y los japoneses, más allá de celebrar los goles (tampoco sin mucho entusiasmo, las cosas como son) no hubo ningún problema. Mención especial a una japonesa que se pasó TODO el partido dormida hasta que Pep Guardiola dió entrada a Cesc Fabregas, momento en el cual se le desató el furor uterino y estuvo cinco minutos dando saltitos y grititos, supongo que expresando el equivalente local de realizar un traje de saliva al 4 del Barça. O similar

Vamos, que eso fue lo más exagerado que vimos. Y es mucho decir.


Aquí no se puede decir nada...


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag