He vuelto. Lamento no haber podido hacer nada más que tuitear esporadicamente y escribir correos a matacaballo. No ha sido un viaje relajado. Más bien al contrario. Con la motivación de ver cuantas más cosas, mejor, mi bro y yo hemos estado pateando lo inimaginable y las llegadas al hotel eran un concurso de suspiros de alivio por encontrar baño, ducha y cama… Asi que sirva este post como introducción y resumen y cuando tenga las fotos más o menos revisadas, iré poniendo. Una cosa más. Odio con toda mi alma ver posts escritos integramente con todos los terminos posibles en japonés. Asi que, en mi caso, intentaré no pasar el rato poniendo las cosas difíciles. Solo usaré el termino original cuando este sea comunmente aceptado p. ej. sushi)
Los viajes con mi hermano no son turísticos. Intentamos no caer en trampas para turistas más de lo imprescindible (y a veces lo hacemos premeditadamente, por supuesto). Pero lo nuestro es un rollo más «hazte tu propio viaje, patea lo indecible y desciende a nivel de calle a ver como es la vida cotidiana de las personas que viven allí». Y con esto y echandole un poco de jeta y algo de inglés, llegas a comprender el país, sus gentes y su cultura más allá de lo que puede darte un viaje organizado.
Evidentemente, tiene sus riesgos. Tienes que hacerte con mapas de información turística en inglés en todos los puntos importantes del recorrido. Preguntar en mostradores donde amables muñequitas de porcelana te responden en un inglés bastante pasable donde se encuentra tu hotel y por qué salida de la estación te pilla más cerca.
No estoy hablando del viaje de nuestra vida. Japón no es un destino barato. Tampoco caro. Con esto quiero decir que es comparable a España: ¿Es caro nuestro país? Pues si tomas en cuenta que haces todas las comidas fuera, no te quitas caprichitos ni bebidas (el paraíso del vending.. exagerado el numero de máquinas que puede llegar a haber en una calle) y que hay que pagar para ver ciertas cosas… Pues si, ahorras en lo que puedes (ocio y bebidas alcoholicas principalmente) y tiras a partir de ahí.
¿Porqué Japón? Si tienes entre 30 y 40 años, has vivido rodeado de series de dibujos japonesas como Campeones, los Caballeros del Zodiaco, Ranma… que te muestran una realidad diferente. Una cultura con otros pilares que a ellos les funciona, por lo visto. La vida diaria, tal y como la conocemos nosotros, pero con sus valores y desde su optica. Y claro, aterrizas allí y todo te sorprende. Hasta tal punto que lo extraño se convierte en habitual y llega un momento que te sorprendes de no sorprenderte.
Y es que todo es diferente. TODO. Si puede llevar una foto de una japonesa guapa, la ponen. Si puede ser un dibujo típico (ojos grandes, pelo violeta, … etc) tambien lo ponen. Si pueden poner una mascota ridícula, la ponen. La publicidad es excesiva, masiva, apabullante, mareante… Las calles no son silenciosas: Música a todo trapo, pajaros para los semaforos abiertos para peatones, campanitas para avisar de las entradas al metro, vendedores voceando en la calle. Tanta gente en la calle se convierte en un elemento cambiante dentro del paisaje urbano, como si fuese agua, hierba, trigo, flores… fluyendo y sin embargo, manteniendo los lugares que pueblan siempre igual: con gentío.
Los japoneses son robots. Comen, van al trabajo, estudian y viven por y para una serie de reglas establecidas. El cachondeo que nos teníamos mi hermano y yo con los que van sobados (y bien dormidos) en el metro y con las danzas que se montan los revisores y conductores de metro/tren para indicar que están listos para que el convoy arrancase era espectacular. No tienen iniciativa propia. Viven por y según las reglas. Eso si, amables, corteses y educados hasta hacerte sentir incómodo. Por mucho que seas extranjero. Y esta es una cosa en la que opino que se debería aprender mucho de este país. Ojo, ellos también debería importar muchas cosas del resto del mundo para, por ejemplo, disfrutar algo más de la vida en general.
No estoy diciendo que no lo hagan. Lo que pasa es que cuando tienen tiempo libre, o vicios, lo disfrutan exageradamente, a sorbos grandes, como si fuesen a hacerlo por última vez: fumar, sexo, pachinko, golf, viajar… quiero decir; no viajan mucho, pero cuando lo hacen, van en manada, a destinos como España. Se han pasado toda su vida ahorrando para ello, y para un viaje que se pegan, se recorren medio mundo. Lo de fumar es exagerado. En plena calle se juntan en puntos para fumadores y en tres caladas se terminan el cigarrillo. No tienen medida.
Y mucho, mucho más. Pero ahora mismo lo tengo muy reciente y a medida que vaya sacando las fotos, iré escribiendo algo más en detalle. No creo que lo alargue mucho. 3, 4 posts. El resumen es este: Interesante, curioso, motivador y que me gustaría volver. No dentro de poco, pero me gustaría.
P.D.: Para los preocupad@s, todavía no meo verde fosforito…. salaos, que sois unos salaos… ¬¬
Nos alegramos por ti y por tu baño!