Siguiendo la tradición, el primer gran premio del año ha proporcionado la sensación de que había mucho que perder y poca cosa que ganar. No creo que haya nada definitivo hasta dentro de dos-tres carreras. Por lo pronto, quedan n sensaciones que quiero compartir en mis clásicos resumenes:
Sensación 1: Vettel (y por extensión Red Bull) da la intención de que, tras dos años de domino de puño de hierro, le cuesta entrar al cuerpo a cuerpo y parece que sufre cuando debe remontar.
Sensación 2: McLaren ha encontrado un diseño que le permite ponerse en los primeros lugares sin despeinarse. Dice mucho que cuando la carrera se neutralizó por el incidente de Petrov, Button y Hamilton volvieron a colocar una diferencia palpable en poco tiempo.
Sensación 3: La progresión de la Scudería en estos últimos años va de mal en peor: de luchar por campeonatos se ha pasado a luchar por podios y de ahí a luchar y celebrar quintos puestos. Y eso por y para el primer piloto. Lo de Massa empieza a ser clamor popular: nadie que no sea Stefano Domenicali entiende que pinta el brasileño montado en el coche rojo, porque solo da razones para bajarlo y mandarlo a correr kartings de una soberana patada.
Sensación 4: A falta de competencia en los primeros puestos, la animación está en los puestos de puntos, con Williams, Lotus, Sauber y Mercedes intentando arrebatar el escalón a Ferrari. Kimi, Checo Perez, Kobayashi, Schumacher y Maldonado ha estado atizandose lo que no está escrito entre ellos y a otros más que pasaban por allí, tipo Alonso o Webber…
Sensación 5: Me sabe mal por Pedro Martínez de la Rosa, pero lo de HRT no pinta demasiado bien, por lo menos hasta que la competición venga a Europa. Y es bastante sintomático que la regla del 107% haya sido aplicada por primera vez en mucho tiempo. Vale que Albert Park es un circuito raro, semi urbano, el primero de la temporada, pero no se puede llegar allí con ánimo de montar el coche por primera vez y hacer el test de pretemporada en la primera carreta. Muy loable y digno de alabanza.
Y eso es todo, más o menos. La siguiente, el finde que viene en Malasia. Nos leemos!
EL BUENO: JENSON BUTTON: Salía segundo tras la clasificatoria del sábado y se le coló a Lewis Hamilton. Y tras lo cual, carrera tranquila y sin sobresaltos, sin nadie que le achuchase. Ya repito que desde el prisma de ser la primera carrera del año y que esto no puede marcar una tendencia, pero el inglés, además de caerme bien, puede ser una buena apuesta para la siguiente carrera.
EL FEO: MICHAEL SCHUMACHER: Prometía mucho la clasificación y el tan cacareado «retorno» del Kaiser. Pero el Mercedes tiene algún problema de fiabilidad. Es un tiro a una vuelta, pero en tandas largas no mantiene esa superioridad. Y el más afectado de ese bajón de rendimiento fue Schumi.
EL MALO: FELIPE MASSA: Perdido, muy perdido a lo largo del fin de semana. Sigo manteniendo mi teoría de que Fernando Alonso es un mal compañero de viaje por aquello de que siempre deja mal a sus vecinos de box. Pero lo del brasileño empieza a oler a oscuro chantaje hacia los dirigentes de Ferrari. O pacto con el demonio o fotografías comprometidas… Lo suyo huele mal. Muy mal.
EL BUENO: RENAULT WILLIAMS: Ya digo que son sensaciones, pero el matrimonio del motorista francés con el constructor inglés ha escrito páginas gloriosas en la competición. Y esta primera carrera de Pastor Maldonado y Bruno Senna ha dado la sensación de que van a animar mucho el cotarro. Buenas nuevas para el equipo de Sir Frank, a quien los últimos años junto a BMW no le han dado excesivas alegrías…