Bueno, como viene siendo tradición estos últimos años, no pude ver la carrera de Brasil y, aunque me enteré del resultado y de la pantomima de Red Bull, estaba todo el pescado vendido, tanto como para ambos campeonatos como para el que no iba a ser subcampeón de ninguna manera pasase lo que pasase.
Se nos ha vendido que ha sido este un mundial entretenido. Yo por ahí no paso. Ha sido un coñazo de mundial con carreras muy entretenidas…. por saber quien quedaba segundo. Con luchas, piques, toques, giros del guión extremos, pero que al final, todo el mundo ha bailado al son que Adrian Newey, Christian Horner y Sebastian Vettel (por ese orden) han tocado. Tanto en calificación como en carrera. El resto de los equipos se ha subido tarde al caballo de los escapes soplados y el tiempo que han tardado en desarrollarlo ha sido tiempo que en Red Bull han utilizado para perfeccionarlo, de tal manera, que en estas últimas carreras, los coches azules no han sido, ni de lejos, los que mejor punta de velocidad han alcanzado. E iban sobrados, porque lo que perdían en las rectas lo ganan en curvas rápidas. En fin, que bien por ellos. A ver que se inventan el año que viene para mantener su domino.
¿El resto de equipos? Pues la palabra clave, para mi, es decepción. De los cuatro «fantásticos», ni Ferrari, ni McLaren, ni Renault han conseguido llegar al nivel competitivo de Red Bull. Unos, por un coche tarado ya en su concepción (¿volverán a vendernos la idea de que el Ferrari 2012 será el caballo vencedor que Alonso llevará a la consecución de mundiales como se hizo con el Ferrari150 Italia?), otros por quedarse cortos en el desarrollo del escape soplado que casi les permite luchar de tú a tú con Red Bull (por mucho que Hamilton quisiese apartar a Massa cada vez que se encontraban en la pista) y los últimos porque los experimentos se hacen con gaseosa y el novedoso sistema de escape solo les permitió ser competitivos en las primeras carreras arrastrandose durante el resto de la temporada (bueno, eso y que Brunno Senna, con todos los respetos, no llega ni a la altura del talón de Kubica).
Habrá quien diga que me he dejado a Mercedes. De momento, y salvo sorpresón, en cuyo caso me comeré mis palabras con patatas, les falta dar ese pasito en el aspecto técnico que les permita empezar a dar por saco a los equipos superiores. Tienen pasta, dedicación exclusiva a partir de esta temporada del motorista, experiencia (Schumacher) y ambición (Rosberg). Pero siempre, por alguna razón no terminan de funcionar correctamente.
Y el pelotón. Donde, por méritos propios sobresale Toro Rosso, donde, a falta de mejoras técnicas, la competitividad entre Buemi y Alguersuari ha hecho dar un pequeño salto a la escudería italiana y empezar a llamar con cierta asiduidad a la Q3, donde ya no pueden hacer gran cosa. Deberían mejorar, pero dada la rapidez con que el Doctor Marko saca el hacha, a mi no me extrañaría nada que la temporada que viene hubiese dos nuevos pilotos sentados en los monoplazas del Red Bull de segunda división.
Lo de Williams y Sauber es, para mí, un caso paralelo. Nombre y en teoría, buen hacer. Pero llamese falta de inversión, pilotos de vuelta de todo o paso adelante de escuderías relativamente inferiores les han hecho acabar con un añito en blanco y peleando por no acabar en última posición. Force India demuestra que su acuerdo con Mercedes es beneficioso para ellos y en circuitos de motor puro y duro se les ve delante, pero cuando toca demostrar aerodinámica, todo se vuelve gris para ellos.
Y HRT y Virgin, pues las chicanes móviles del paddock.
EL BUENO: SEBASTIAN VETTEL: Ha hecho y ha deshecho lo que ha querido y más. Temporada perfecta y no hay mucho más que decir.
EL FEO: PIRELLI: Los neumáticos nunca deben condicionar ninguna carrera. Y más, siendo tu primera temporada. Las angustiosas últimas vueltas de Spa o Suzuka dan muestra de ello. Vale, se ha tenido espectáculo. Y ha estado MUY bien. Pero si algún piloto hubiese tenido un percance serio en alguna de estas carreras, ahora mismo se estaría hablando de la fiabilidad de los compuestos. Y esta no ha sido muy elevada.
EL MALO: FELIPE MASSA: El Ferrari no ha ayudado, pero el _____ (rellenar con lo que se quiera, tengo muchos epítetos) de Felipe ha conseguido algo que hacía mucho tiempo que no se daba: Un piloto Ferrari sin podios en una temporada. Le queda una temporada de contrato, pero mucho tienen que cambiar las cosas (y tener a Alonso de compañero no le beneficia a nadie) para que deje de olerle el culo a patada. Totalmente fuera de lugar, superado mentalmente y buscando fantasmas y broncas donde no debería. Esta temporada será recordada, aparte del rodillo de Vettel, por los enganchones del brasileño con Hamilton.
EL CRACK: FERNANDO ALONSO, JENSON BUTTON: No puedo decidirme por uno solo, así que van ex-aequo. El primero porque ha llevado sus posibilidades por encima del penco (nunca mejor dicho, mirad Massa que temporadita ha hecho) que le han dado en Ferrari y en todas las carreras ha sido un candidato, no a la victoria, pero si a los puestos de podio. Y al inglés porque, a la chita callando, partiendo desde el segundo teórico lugar, ha sido el primero de los que pierden al quedar subcampeón esta temporada. Y siendo, simplemente, prudente y eficaz.
¡En el próximo vuelve Raikkonen!
¿Qué opinas de la vuelta de «Iceman» Raikkonen? ¿Y el fichaje de PDLR por HRT?
La temporada que viene debería haber una porra virtual entre los comentaristas de este blog 🙂