Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY

(Lo primero de todo, lamento mucho no haber sacado un rato en esta última semana para haber escrito, pero un par de factores externos y ajenos a mi persona, unida a cierta desgana para con todo aquello que tiene teclas, me han hecho tomarme esta semana sabática en referencia al blog. Bueno, que eso, pedir disculpas por mi ausencia si a alguien se ha sentido abandonado. Intentaré retomar la frecuencia habitual. Al turrón!!)

Lo primero, como siempre en estos casos, el palo para la empresa del señor Ecclestone, por seguir emperrado en llevar la F1 a países sin tradición automovilística clonando circuitos y haciendo muy felices a los nietos del señor Hermann Tilke. Circuitos como Spa, Monza o Suzuka se construyeron independientemente los unos de los otros y tal y como entienden las personas de la región el concepto de las carreras. Spa es un circuito que debería estar en cualquier calendario de competiciones internacionales. Porque lo tiene todo: Rectas, curvas de todo tipo y pelaje y a igualdad técnica, premia al piloto de mejores manos y nulos escrúpulos. Así que desde aquí rompemos una lanza a favor de este tipo de trazados históricos. Tambien, y sin que sirva de precedente, hemos tenido una muestra muy palpable de lo que pretendía la FIA con la implantación del sistema DRS, el alerón que se abre. Hemos tenido ocasión de contemplar adelantamientos en plena recta como churros. Así que, globalmente, se puede decir que hemos disfrutado de una carrera entretenida.

Globalmente, si, porque particularmente, otra vez tenemos el «dedito» de hierro de Sebastian Vettel campando de nuevo. Éramos muchos los que pensabamos (dicho objetivamente, «deseabamos») que el desfallecimiento prevacacional del vigente campeón en Silverstone y Hungría fuese más duradero en el tiempo para que por lo menos, se viese algo de emoción. Pero ha sido llegar la carrera belga y puñetazo en la mesa de ambos Red Bull (renovación de contrato de Mark Webber de por medio). Vamos, que se han puesto las pilas.

Pero lo que no tiene nombre es lo de Ferrari. No solo porque ya, técnicamente, tengan un monoplaza tarado con problemas de temperatura con los neumáticos y que probablemente hayan dicho adios a cualquier remotísima posibilidad de título. No. Vamos a dejar para más tarde lo de Massa. Vamos a centrarnos en el hecho de que la estrategia del muro ferrarista falla. Carrera tras carrera. Una vez, es mala suerte. Dos coincidencia. Pero me parece increible que Fernando Alonso esté tercero en la clasificación general (aunque con los McLaren en alza) con la panda de chimpancés que tiene por ingeniero y director de pista. Me estoy pasando, puede que si. Pero parte del trabajo de un ingeniero de pista es conocer las debilidades de tu coche tanto como las fortalezas. Y si sabes que en cierto momento de la carrera vas a pasarlas putas, debes minimizar el riesgo. Mantener en pista a Alonso con los problemas de neumáticos que tenía era una cosa suicida para las aspiraciones del asturiano.

Vale que la aparición del coche de seguridad tras el accidente de Hamilton y el posterior reagrupamiento trastocó todo, pero siempre hay que contar con un plan de emergencia. Lo de Massa ya es para hacerlo mirar, y más abajo me explayo. Gran putadón para Jaime Alguersuari el aparecer en el punto de mira de Bruno Senna en el momento menos adecuado (Nick Heidfeld debe estar carcajeandose todavía con el sustituto que le han buscado), CARRERÓN -en mayúsculas- de Michael Schumacher saliendo último y remontando a todo cristo para acabar quinto y un Jenson Button que no aparece en los focos, pero que está dando sopas a Hamilton sin tanto ruido. Vale que ayudado por las ganas de Lewis de empotrarse contra todo circuito conocido, pero Jenson, a poco que se le de margen, es de los que muerde y no suelta.

Proxima en 15 días. Monza, Italia. Diría que es el feudo de Ferrari y que casi siempre dan el do de pecho en esta carrera, pero tal y como están los Red Bull, no me jugaría dinero….

EL BUENO: RED BULL RACING: Sin discusión. El mejor equipo (relación coche-muro-pilotos) de la parrilla. Que incluso el recién renovado Webber se marcase el lujo de frenar su ritmo para no llegar a atacar a Vettel dice mucho de la superioridad del equipo austriaco respecto al resto de la parrilla. Exagerado lo fácil que lo han hecho en esta carrera y la rotundidad con la que han disipado las dudas de su rendimiento vistas las anteriores carreras.

EL FEO: FERRARI: Completo el palo gordo que estoy atizando con un pensamiento acerca del segundo piloto. Con todos los respetos para Massa… ¿no hay NADIE mejor? Salió cuarto en la parrilla para acabar octavo. Hubo un momento en el que pudo frenar al mismo Sebastian Vettel y no aguantó ni una curva. No ya por el campeonato o por ayudar a su compañero. Ya por él mismo. Empiezo a creer que hay una especie de pacto secreto para mantenerle en el asiento contra viento y marea. Vale que el coche no ayuda (ni a él ni a Fernando), pero no es excusa. Me parece el piloto más blandito de toda la categoría, HRC, Virgin y Lotus incluidos.

EL MALO: BRUNO SENNA: Llevar un apellido ilustre no sirve de nada en la pista. Nadie te va a abrir hueco. Pero que en la primera curva de tu primera carrera bloquees ruedas, embistas y saques de la pista a otro piloto que tenía ganada -y bien ganada- la posición, no te hace ganar amigos. Claro, así salió Alguersuari (6º en calificación con grandes posibilidades de hacer algo gordo) en la entrevista con un cabreo de proporciones biblicas callando más que hablando. Por muy Senna que te apellides.

EL CRACK: MICHAEL SCHUMACHER: 20 años en la formula uno que parecía que iban a quedar deslucidos por cómo acabó la calificación del sábado: Una tuerca olvidada (o mal parida) hizo que el bueno de Schumi se la pegase contra el muro nada más salir de boxes. Condenado a galeras en carerra (úlitma posición), hizo lo que debería empezar a hacer (o debía haber hecho ya): Conducir para disfrutar, no para ganar. Y claro, destapó el tarro de las esencias. De último a quinto. Que no es mi piloto favorito ya es sabido. Pero me quito el sombrero por alguien que tuvo. Y con carreras como ayer, demuestra que retuvo.

(y tengo para Lobato, pero es que ya es más de lo mismo… qué vergüenza para el periodismo tener a un forofo de bar comentando las carreras)


Predicando en el desiero

  1. GeekSpanish dice:

    Coincido al 150% con tu valoración de Massa. Es un piloto que no rinde lo que debería en un equipo com o es Ferrari. Y tal vez sea que no quieran dar ideas extrañas poniendo dos españoles en el equipo, pero tienen a todo un ganador de Le Mans ahí al que no le importaría volver a competir en la F1, seguro…


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag