Ayer fue el día. Nos vamos a cagar por la pata abajo. El futuro, hoy. La red social de Google. El rien ne va plus, la polla con cebolla, el summun de la perfección.
Eso es lo que se ha pretendido vender desde Google. Desde medios especializados y menos cegados por el brillo, la analogía es clara: El Facebook según Google. Y aquí es donde la cosa me ha hecho torcer el morro. Porque no es la primera vez que Google intenta meter la nariz en «lo social» y cada intento se cuenta como cadáver en los armarios de Mountain View: Los Orkut, Buzz, Wave… todos los intentos de aprovechar el encontrar resultados en la web para hacerlos sociales han acabado en la cuneta, tiesos, fríos y olvidados.
Pero es que además, a todo esto se une mi conocida tirria a las redes sociales y la gestión de los datos privados que hacen estas. ¿Qué eres una compañía grande y debes arriesgar e innovar? Si, lo admito. Pero mal que me pese, así como la gran G! es mi referencia principal a la hora de buscar contenidos en la red, debo reconocer que Facebook (lo hagan bien, mal o peor) es la referencia a la hora de socializar la red. Imaginemos ahora la situación inversa: Facebook saca un buscador. Las carcajadas en las oficinas de Google deberían ser escuchadas en la otra punta del planeta. Porque muchos otros lo han intentado (y no me hagáis dar nombres) y solo han conseguido reafirmar la condición de líder de las aplicaciones de búsqueda de los californianos.
Si, que releído todo suena básicamente a zapatero a tus zapatos. Y por muy bien que lo hagan, o por mucho que lo intenten, la gente está acostumbrada, en lo social, a que el líder sea Facebook. Y más, cuando tú sacas un producto y este, automáticamente se bautiza con el nombre de la competencia. En fin, que les vaya bien y que tengan mucha suerte, porque la van a necesitar.
10^googol=10^10^100= googloplex!!!
Eneko:
googloplex +1
∞ + 1
Ala, a jugar a pala…