Ya está aquí, ya llegó… el post clásico por estas fechas (y que cada vez atraso más, maldita sea mi estampa) donde, desde mi óptica, analizo lo que ha sido la pretemporada de la competición de motor por excelencia. Así que agarrarse, que empezamos.
Y quiero empezar dedicando un par de líneas a Robert Kubica, quien tuvo un espeluznante accidente mientras participaba en un rally en Italia. Tanto, que se pierde la temporada enterita a causa de sus lesiones. Y es que el polaco piloto de Renault tiene un huequecito en mi corazón desde que ganó la carrera de las World Series disputada en el efímero circuito urbano de Bilbao cuando corría para Epsilon Euskadi. Así que los mejores deseos de recuperación desde este humilde blog.
Bueno, al lío. Todo apunta a que en las primeras carreras se mantendrá la tónica vista durante el final de temporada del año pasado. Red Bull y Ferrari mantendrán la disputa por los primeros puestos en cada carrera. Esa es la fría lógica tras analizar los resultados de las tandas largas, que, insisto, es donde se demuestra qué ritmo de carrera lleva el coche. Que si, que lo que vende es quedar primero en la tabla de tiempos y es lo que da titulares, pero que nadie se lleve a engaño. Una carrera NO es una vuelta. Y gente como Heidfeld o Barrichello no estará luchando por ganar carreras.
Retomo. Primer peldaño y dándose codazos para bajar al otro: Ferrari y Red Bull. Segundo escalón: Mercedes y Lotus Renault. Y más abajo, el resto de equipos. Y ahora es cuando alguno se le enciende la proverbial bombillita y me dice: «Eh, tio, tu no eras McLarenista?» Pues si. Pero el MP4-26 es un coche al que los cambios en la normativa le han sentado como un tiro. No ha tenido kilometraje, las soluciones no son funcionales y ha pasado sin pena ni gloria y con un montón de averías los test invernales. Confío en los técnicos británicos y sé que a pesar de Hamilton, encontraran alguna manera de hacer que el coche funcione. Pero, de primeras, los descarto para lograr algo gordo esta temporada. Ya se sabe que lo que mal empieza, mal acaba.
He comentado algo acerca del reglamento y sus cambios en relación a la mala adaptación que ha tenido en ciertos equipos. Pero si hay alguno que ha crecido, ese ha sido el Mercedes Brawn. Vistos los tranquilos paseos que se dieron el año pasado por las pistas, han sido los que más tiempo han dedicado a desarrollar un monoplaza acorde a las normas vigentes esta temporada y yo no les descarto para alguna que otra sorpresita . Y en otro nivel, ojito con Toro Rosso, donde poco a poco y sin hacer ruido, están consiguiendo un coche que no les va a permitir estar en puestos nobles, pero que les debería servir para empezar a puntuar con regularidad.
Y poca gaita más. Que la normativa de nuevas ruedas traerá un aumento de la importancia de las estrategias (entrar en el momento equivocado te arruinará aún más si cabe la progresión que puedas llevar) y el piloto que mejor cuide sus neumáticos tendrá una ventaja importante sobre el resto.
Tema mojarse: La cabeza me dice cualquier Red Bull, ya sea Vettel o Webber. El corazón me tira para Fernando Alonso, que ya dispone de un Ferrari desarrollado por y para él. Y si quisiese ganar pastaca gansa, me jugaría 10 leros con Michael Schumacher, por las razones arriba explicadas relacionadas con Mercedes Brawn, que tiene pinta de que puede ser la sorpresa de la temporada.
A mi me está dando la sensación que este nuevo Ferrari es peor que el del año pasado. Creo que si McLaren se mantiene como el año pasado, puede desbancarle en el podio.