Los colegas de la uni mantenemos una lista de correo a la que solemos enviar chistes, chascarrillos, cotilleos, frikadas, etc, etc… Dado que nuestra titulación y ámbito son ambos tecnológicos, los temas tratados son, casi siempre, juguetitos, gadgets, páginas frikis, videos chorras… y noticias del ámbito tecnológico. De un modo bastante irreverente y cachondeandonos de todo lo habido y por haber.
Pero el caso es que a bastantes de los miembros el tema de los teléfonos móviles nos llama. A ver, no somos un foro de hackers hardware, pero el tema nos mola. El caso es que la gran mayoría hemos tenido gusto por los juguetitos Nokia. Y de un tiempo a esta parte hemos asistido a lo que alguien, acertadamente ha calificado como el final de la tostada de la marca finlandesa. Tras una serie de intercambios de correos en tono serio -dentro del cachondeo generalizado que es la lista en si- y un par de sesudos comentarios, me he animado a resumir mis pensamientos acerca del final de Nokia en este post.
Y es que dentro de un tiempo tendremos algún libro en plan «Nokia: Del todo a la nada. Un estudio de concatenación de fallos». Porque es digno de estudiar como una compañía con tanta cuota de mercado se ha dejado comer la tostada de esta manera.
Creo que todos estos años con Symbian han servido para que el resto de compañías se diesen cuenta que un sistema tan inmovilista y poco personalizable por el gran público no sería el futuro. Y el problema de Meego es que, a pesar de lo que pintan, no saldrá ni pronto ni será para terminales de gama media, que es donde le están atizando por todos lados a Nokia.
Y junto a otro miembro de la lista, mantemos que ahora mismo, la alianza natural de Nokia debería ser con Android. A pesar de que Windows Mobile pinte tan bien. En el momento que MS vea que el acuerdo con Nokia se empieza a convertir en un agujero negro de dinero y recursos, cortan. Lo de Android lo veo más colaborativo, donde ambos dan y reciben…
Claro que este razonamiento fue ayer, antes de que el rumor se tornase en realidad: Nokia será un partner privilegiado de los avances software de Windows Mobile. Lo que no me queda muy claro ahora mismo es la posición del nuevo otro gigante surgido al calor de los desarrollos de Windows Mobiles en este jaleo.
HTC ha sido el outsider, el candidato con el que nadie contaba que, a la chita callando, y aprovechando los diversos encargos en forma de pruebas de concepto que les han hecho Microsoft (para el WMobile) y Google (para Android), han conseguido hacerse con una couta de mercado bastante interesante amenazando, incluso a la propia Nokia. Por eso la jugada Nokia-Microsoft me parece un poco tendenciosa contra los taiwaneses: Si Nokia ahora es la «primary plataform» para Windows Mobile, ¿todos los aparatejos que corran W Mobile de los taiwaneses qué serán? ¿La gama baja de Windows?
Mi pensamiento final: Me parece que el acuerdo de Nokia-Microsoft va a hacer que HTC se decante por Android en exclusiva… (cosa que me han rebatido, porque por lo visto Samsung o Lg van a mantener sus líneas de producción Windows…) No sé. Creo que el peor pecado que ha podido cometer Nokia en todo este tiempo ha sido el mantener que las terminales (o el sistema operativo que corriesen) no eran lo importante. Google ha demostrado que las personalizaciones venden (*). Que el tener un entorno de desarrollo medianamente abierto revierte en la popularidad de tu plataforma. Y que ya no estamos hablando de terminales que corren ROMS. Estamos llegando a un punto donde quieres que tu móvil tenga bastante más que aquellas primeras terminales. Y así les ha ido.
(*) Podría añadir a la lista Apple o de RIM, pero es que estas empresas no destacan precisamente por sus políticas «abiertas» en lo referente a desarrollo, generación y publicación de contenidos, no… ¿En serio que preferís un aifon a un Samsung Galaxy S o un BB Bold 9700? Yo no…
Yo si prefiero un iPhone, aunque admito que la plataforma es más cerrada que android, eso si, tiene otra ventajas para el público en general.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que expones en el post. Creo que esta alianza no será del todo mala, pero estoy convencido de que nunca llegará más allá del 3º puesto, siendo los 2 primeros android y cualquier dispositivo, o ios y cualquier iphone, dándome igual quién sea primero o segundo. El problema del panorama actual en la telefonía es que la gente empieza a minusvalorar el hardware en favor del software, con android ya pasa y con MS lo veremos. Por esto, Nokia nunca volverá a ser lo que fue.
Saludos.
Se ha hecho mucho eco de esta alianza, pero no entiendo el porqué.
Microsoft con las anteriores versiones de WP, tenia un unico sistema operativo, y mas de 150 marcas de dispositvos distintos, y hablo de marcas, no de dispositivos, que son muchos mas.
Ya que hasta WP 6.5, era una modificacion de Windows CE. Y este se monta hasta en tostadoras…
Era un sistema donde te permitia realizar muchas modificaciones, desde tener un xp entero, hasta un kernel solo…y no por ello triunfó.
Mas MODs que las ROM de windows no veras en ninguna pagina como htcmania o GSMspain.
Lo que ganó no fueron las personalizaciones, sino el finger friendly y las aplicaciones. Ya que poco puedes modificar en un iphone pero puedes hacer mucho con sus aplicaciones, y mas con las de android.
WP7 ha copiado a la plataforma Iphone, punto por punto, con sus cagadas incluidas (como el cortar y pegar de las primeras versiones, o que solo puedas instalar a traves de zune, y aplicaciones aprobadas y nada mas)
Pero lo bueno que tiene, es que tiene el mejor finger-friendly de todas las plataformas, y poco a poco van llegando aplicaciones. Da igual en que hardware vaya montado.
WP 6.5 y anteriores han estado en muchos dispositivos y no han ido a ningun lado.
Microsoft tiene muchos partner de hardware y software, y Nokia es uno mas. No va a putear a HTC.
HTC es listo en no volcarse solo en una plataforma, de ahi que saque un movil para WP y otro para androd, parejamente.
Perdon por la chapa, igual no esta muy bien redactado.
Un saludo.