Los más habituales quizás recuerden que sigo esta serie desde el comienzo y al día de la emisión en perfecto inglés norteamericano (subtitulado). Lo que empezó siendo una serie curiosa por el entorno y la temática ha acabado por convertirse en una enganchada total con un guión enorme. Tanto, que he acabado la tercera temporada y estoy ansioso porque empiece la siguiente si la hay.
En Wikipedia dicen que está firmada la cuarta temporada. Me parece bien. Pero. Y es que esta serie mantiene en cada episodio una tensión narrativa alucinante, con una trama general dentro de cada temporada y unos arcos argumentales de tres-cuatro episodios que te dejan intrigado hasta el siguiente capítulo. No quiero destripar nada, pero el final de la tercera temporada ha sido enorme. Lo más grande que he visto en mucho tiempo.
Y es por eso que considero que no debería haber cuarta temporada. Quizás una TV-Movie de dos-tres horas para cerrar lo que pueda haber quedado abierto. Es mejor dejar las cosas así, con un final más que decente a alargar la trama gratuitamente. No es porque no queden cosas por explorar, pero opino que volverían a recorrer los mismo temas de la misma manera. Un club de moteros que realiza actividades ilegales como tráfico de armas, protección y extorsión no debería dar mucho juego, pero gente que ha visto los Soprano dice que, salvando las distancias y los momentos tragicómicos de la serie mafiosa, por guión y actuación, ambas series son MUY similares.
Ahora es cuando me viene a la mente el pensamiento que tuve ayer cuando vi el último episodio de la tercera temporada, emitido el martes en USA. Estas son series de calidad. Hechas con medios, mimo y con el enfoque en la historia. Lo fácil hubiese sido poner a Jax, a JC y/o a Opie como ídolos de jovencitas, meter publicidad accidental cada dos por tres y que las historias no saliesen del círculo de hoy me enrrollo con este, mañana me enrollo con aquel. Y punto. O que el personaje de Gemma hubiese sido mala de libro (que lo es), pero sin la complejidad, la evolución y el corazoncito que demuestra tener a lo largo de toda la serie.
O, ya puestos, que el MC sean una panda de chulos macarras (que también lo son) que no dejan hierba por donde pasan. Pero mostrar sus problemas, sus debilidades, sus disensiones internas y su modo de vida hacen que la serie sea creíble. Son un grupo, una familia, y como tal, tienen sus conflictos. Y se muestra como cada decisión tomada para resolverlos tiene consecuencias a corto-medio plazo. La vida real. Así que, señores guionistas patrios, menos FoQ y más SoA. No será plato de gusto para mucha gente, no se verá nunca en prime-time y es demasiado bruta y explícita para todos los públicos. Pero es bastante más real que muchas de las mierdas que ponen en la parrilla televisiva actual.
He dicho.
Algo tiene esa serie,sí,para que siga viéndola después de capítulos tan desasosegantes como el comienzo de la propia serie o el de la 3ª temporada.Pero al revés que tú, y sin haberla visto entera, a mí me gusta que continúen las cosas que me gusten.
Hum, vale: me puedes llamar adicto 😀
Yo he tenido que dejarla para más adelante. No puedo con tantas al mismo tiempo.
@Mak: Ufff… el comienzo, lo que ocurre con Ope en la primera temporada, esta última -pese a lo que tarda en ponerse interesante- en la que no queda títere con cabeza… Es a lo que voy: Engancha. Y yo soy poco enganchable a series.
@Jake: Ya tardas, malandrín!!!
Te parece poco creíble FoQ? Si es el día a día del 90% de los adolescentes de este país…
@Parasito: Qué casualidad que yo estuviese en el 10% no guay de la realidad…
@Mak: Ufff… el comienzo, lo que ocurre con Ope en la primera temporada, esta última -pese a lo que tarda en ponerse interesante- en la que no queda títere con cabeza… Es a lo que voy: Engancha. Y yo soy poco enganchable a series. @Jake: Ya tardas, malandrín!!!