Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY


El dato, en frío, es demoledor. La selección española de baloncesto ha terminado su participación en el mundial de Turquía quedando sexta. Decepción para un combinado que iba con ánimo de renovar título y que vió, impotente, como un triple lanzado desde su casa del base serbio Teodosic acababa con la opción de luchar por las medallas.

¿Fracaso? No tanto en mi opinión, pero hay tres factores que han influido en el mediocre rendimiento de un núcleo de jugadores que ha cerrado un ciclo dorado:

  • Gasol & Calderón: Muchos dirán que la falta de la estrella angelina ha sido el causante del batacazo español, pero su baja, anunciada -y esperada- mucho tiempo atrás, a mi entender, ha sido menos sentida que la del base extremeño. Ahora es cuando voy a recibir palos por todos lados. Resulta que, a mi entender, Ricky Rubio es un grandísimo jugador. Un puto incordio en defensa, imprevisible en ataque. Pero. (Y aquí es donde voy a recibir) Pero al que le falta temple y mando para organizar el ataque titular de la selección española. Ricky es un segundo base. Alguien a quien meter para cambiar la marcha del partido. Un revulsivo. Alguien diferente. Pero no es el jugador que, en mi opinión, hubiese tenido que llevar la manija. La inoportuna lesión de Calderón trajo el reemplazo de Raul López (que, a pesar de ser uno de mis bases preferidos, ya no es el que fue) y el ascenso a rango de titular de Ricky. Y digo, y afirmo, y me bato en duelo con quien haga falta, que la trayectoria de la selección hubiese sido otra con Calde y Ricky (por ese orden) en vez de Ricky y Raul López.
  • Rebote & Defensa: Claro que si la figura del base ha tenido dudas, lo que ha estado claro es la sensación de que los encargados de barrer los rebotes no han estado finos. Marc Gasol ha cumplido medianamente debido a un bajón físico evidente y ha tenido apoyos puntuales de Fran Vázquez y escasos de Felipe Reyes. Jorge Garbajosa ya no es el que era, por mucho que nos duela reconocerlo y la presencia de Victor Claver ha sido testimonial. Pero el problema es el puesto de alero alto, la persona encargada de recoger los rebotes largos a los que los interiores no pueden llegar. A Rudy Fernández todavía se le espera. Fernando San Emeterio -insisto que son todos jugadorazos como la copa de un pino- ha ido al mundial como premio a la jugada que dió el título ACB al Baskonia, y Alex Mumbrú, el representante del BBasket, está de vuelta de todo. Y claro, si no cojes los rebotes por sistema y en la canasta contraria tampoco andas fino en un partido puntual… pues la ecuación es clara.
  • Entrenador: Siempre he partido de la base de que el basket es un deporte muy simple que los entrenadores están empeñados en complicar. Si tienes una selección anárquica en el juego, pero con jugadores brillantes en cada puesto, lo que debes trabajar son las jugadas estáticas y la defensa. El ataque vendrá solo: El baloncesto de España estos últimos seis-siete años ha sido divertido de ver por lo espectacular de su juego. ¿Que corres el riesgo de convertir cada partido en un correcalles? ¿Un intercambio de golpes a ver quien saca más réditos? ¿Una ruleta rusa en la que quien falla un tiro palma? Muy cierto, pero es lo que haría yo con este grupo de jugadores. Pero Sergio Scariolo ha tenido dos ataques de entrenadoritis: Uno, en el Europeo del año pasado y otro, en este Mundial. En el Europeo, tras la derrota contra Turquía, los pesos pesados del vestuario se «amotinaron» contra el sistema de juego y Scariolo, muy a su pesar, cedió. Resultado: Primer campeonato de Europa a la bolsa. En este Mundial, no ha estado Gasol. Ahí queda eso. Y cuando ves (o yo veo) que el sistema no tira, solo queda fiar la suerte a los jugadores. Y claro, si tenemos a Ricky a medio gas, a Rudy con la cabeza en otro lado, a Garbajosa en pleno declive físico, etc… pues pasa lo que pasa. No puedes depender todos los partidos de la mano de Juan Carlos Navarro (que pese a lo mal que me cae, está haciendo un campeonato más que decente) o de la inspiración de Marc Gasol (que, con todos los respetos al pivot cojonudísimo que es, no tiene el don de su hermano)

Y según escribo, estoy viendo que la Federación Española debería dejarse de giras nacionales, rivales asequibles y pachangas en la preparación. Excepto el partido contra EEUU en Madrid y el de Lituania fuera, los rivales elegidos han sido sparrings que lo único que han podido hacer ha sido aguantar el chaparrón como podían, porque en este juego, el tener a los árbitros mediatizados es bastante negocio. Y así, lo único que creas es una falsa sensación de seguridad donde ves que puedes con lo que te echen ¿Qué es lo que ocurre? Que cuando te ganan por primera vez, te entran dudas. Y cuando te ganan una segunda, ves realmente donde estás.

P.D.: Al final, el campeón ha sido Estados Unidos donde Kevin Durant ha sido el motor y ejecutor del juego tan plano de la selección yanqui: En caso de duda, dársela a Durant y que se tire hasta las zapatillas. Y, personalmente, para mi, eso no es baloncesto. He dicho. Zumbenme a gusto.


2 Comentarios

  1. Jake dice:

    Estoy de acuerdo con todo. Aunque mucha de la culpa, también la tiene la Federación y sus continuas peleas con los entrenadores. Si hubiese segudio Pepu, quizás hubiese cambiado algo.

    Tampoco entiendo la ubicación de Garbajosa. Precisamente, colocarlo de 3 y no de 4 hubiese sido una buena manera de coger el rebote largo. Pero parece que hay vacas sagradas -Rudy o Navarro- que no van a dejar de jugar 35 minutos por partido.


Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag