Paradise City 0.3
WHERE THE GRASS IS GREEN AND THE GIRLS ARE PRETTY
May
14.
Comentarios desactivados en Frikismo, la nueva moda
Categoría: ayuntamiento

Hoy me he levantado un poco cebolleta y voy a comentar un poco el fenómeno actual de enaltecer el frikismo.

Hay Tantas Cosas Mal….

Es curioso que siempre haya sido el raro. En un ambiente masculino testosterónico, a mi me gustaba más leer y que me dejasen en paz. El juego colectivo no me entusiasmaba (spoiler: Edurne tampoco parece muy sociable) y si tenía que participar en algo, elegía el baloncesto. Herejía en este mundo dedicado al balompié, pero no es lo importante. El caso es que disfrutaba mucho con la lectura, con el cine, con dibujos animados. En una preadolescencia en los 90, no existía internet y el mercado friki no era, ni con mucho, ni el 10% del actual.

¿Con esto qué quiero decir? Que primero, el mito de la soledad del friki como bicho raro es totalmente cierto: nos refugiabamos en nuestra soledad porque era dificil encontrar otras gentes con gustos similares y lo más habitual era recibir un vacío en las actividades sociales. He dicho vacío porque reconozco que en mi caso particular, no he llegado a sentir un desprecio o un abuso que no hubiese sido denunciado (hasta cierto punto, pero eso es otra cosa que va con mi manera de ser y no es la historia que toca hoy).

He tenido suerte de encontrar, ya con la edad, y en plena adolescencia, una serie de amigos y conocidos en mi vida que me han acompañado compartiendo experiencias (cine, rol, manga, videojuegos) y gustos. Y es gracias a ese grupo que tengo placer de poseer cierta cultura, ese humor raro que todos los frikis compartimos y una serie de vivencias en mundos de fantasía que me han aportado un trasfondo a aplicar en la vida real. Todo ello completado con una esposa maravillosa que ha visto y vivido lo mismo que yo en la misma época y que me complementa perfectamente en ese aspecto.

A lo que voy es que ahora mismo, millenials y adolescentes lo han tenido muy fácil para etiquetarse como friki. A Internet, a las distribuidoras y a las editoriales han llegado esos niños con gustos raros que no iban a servir para nada viendo dibujos japoneses. Y es curioso, casi todos ellos a puestos de responsabilidad, donde han aplicado y trasladado sus gustos para inundar el mercado con las tendencias que ahora mismo lo están petando y que, a mediados de los 90, ni siquera hubiesemos alcanzado a soñar con ello.

Insisto. Es fácil ser friki ahora, siguiendo 4 animes a la vez, dos series de netflix, cuatro shonens, Fortnite y CoDWZ y estar pendiente de los últimos rumores y noticias de Marvel. Comics y Studios. Lo realmente jodido era enterarse de noticias del mundillo, patearse librerías para encontrar un ejemplar de Dragon (cuando se publicaba) o DBZ y sacar chispas al cartucho de Sega o Nintendo que te habían dejado en clase para el fin de semana e intentar devolverlo el lunes diciendo que te lo habías pasado.

No como ahora, que grandes almacenes y tiendas de electrónica parecen Akibahara cuando lo soñabamos de más ternascos. Cuando entras a la FNAC y dices «A ver qué encuentro» y «Joder, qué pena no tener pasta para llevarme todo». Cuando hace 30 años encargabas por catálogo rezando para que tuviesen lo que querías y que no se demorase, solo confirmando el pedido cuando habías ahorrado para tener lo que necesitases para pagar el contrarrembolso por Correos. La gente se queja de las empresas de mensajería, pero había que ver lo que era Correos en su época….

En fin, batallitas del abuelo que me apetece compartir. Me he levantado nostálgico hoy…


Feb
04.
Comentarios desactivados en Un Año Después
Categoría: ayuntamiento

Joder, Aita, vaya añito que te has perdido…

Aita

No sólo por lo del Athletic y Real en una final de Copa que todavía no se ha jugado… Sino por la que se ha liado. No te lo ibas a creer.

Resulta que llevamos cerca de un año conviviendo con un virus muy muy contagioso que afecta a los pulmones. Tan peligroso es que este año hemos tenido que encerrarnos en casa, dejar de ir a bares, no poder abrazarnos ni darnos besos y hasta llevar mascarilla por la calle. Como cuando tu estuviste con aquella gripe tan cabrona que tuvimos que verte en la habitación de la resi con las mascarillas puestas. Pues así, pero todo el mundo por la calle.

De nosotros solo Pablo lo ha cogido, pero sin síntomas. Aislado en casa, solo saliendo de la habitación para comer e ir al baño. Tu nuera, currando en el hospital no lo ha cogido ni nos lo ha traído a nosotros a casa, con lo cual algo estaremos haciendo bien.

Ya sé que no es así como esperabas encontrarnos, pero esta mierda ha condicionado toda nuestras vidas desde marzo del año pasado. Pero es que no veo ni a Ama ni a los tatos desde febrero, cuando Gon y Pablo decidieron sacar a Ama a dar una vuelta por Italia. Visitaron Florencia y Venecia y yo me uní a ellos el fin de semana en Roma. Estuvimos paseando mucho, distrayendo en la medida de lo posible a Ama y acordandonos mucho de tí. Pero es que resulta que al volver, en marzo, estuvimos cerca de tres meses encerrados en casa. Todo se paró: solo trabajaban los servicios esenciales: supermercados y hospitales, principalmente.

Concluirás que al menos hemos tenido el resto del año tranquilo. Pues no. Con los hospitales más o menos saturados ha pasado el resto del año y como ya sabes que en este país para que se cumplan las leyes hay que poner a un agente de la autoridad detrás de cada persona, pues todo el mundo ha hecho lo que le ha salido de los cojones. Fiestas, viajes, reuniones familiares de más de treinta personas… cachondeo.

Excepto nosotros. No podemos movernos de nuestro lugar de residencia -excepto para trabajar si lo haces en otro municipio- y todo ello ha llevado a que llevo sin ver al resto de la familia desde el viaje a Italia. Y que ellos llevan sin vernos desde el funeral. Perdona que no haya ido al cementerio todavía. No es por gusto, es porque realmente no he querido saltarme las restricciones ni las recomendaciones. Pero visto lo visto, a lo largo de este año, en cuanto tenga una mínima oportunidad, subo. No pienso estar encabronado en casa otra vez durante lo que nos exijan cuando todo pichuchi ha hecho lo que les ha salido del ñoclo y nosotros -yo- no. Mascarillas, comiendo sin coincidir con los demás y sin besos ni abrazos.

Y si, lo de nuestro Athletic. El día después de que te fueras jugó contra el Barcelona la vuelta de las semifinales de copa 2020 y se les ganó, con lo cual estamos clasificados para jugar la final contra la Real. Final que aplazaron por las condiciones sanitarias y con la esperanza de jugarla algún día con público. Y parece que será en Sevilla el 3 de abril de 2021. Y lo de con público está por ver. Pero no te lo pierdas: se han sacado un nuevo formato de Supercopa (antes a partido de ida y vuelta entre ganador de Liga y ganador de Copa; ahora un torneo entre primero y segundo de Liga y Campeón y subcampeón de Copa) y el Athletic tumbó a Madrid y Barcelona para llevarnos nuestra tercera supercopa.

En fin. Edurne crece y ya va diciendo palabras y probando nuestra paciencia. Este año no ha sido bueno para ninguno de nosotros por el tema del confinamiento: Marta ha tenido que seguir trabajando en zona de contagio y yo he tenido que estar pendiente de tu nieta constantemente. Intentaré seguir haciendolo bien, más o menos como tú lo hiciste conmigo. No prometo nada, pero está complicado, la jodía es dura y se defiende. Quiero pensar que tienes un ojo echado sobre estas tierras tan lejanas a donde he venido a rebotar.

Te echamos de menos. Mucho. Y te queremos. Que nunca se te olvide.

Solo se muere cuando se olvida, y nosotros no te olvidamos.


Sep
03.
Comentarios desactivados en Pong
Categoría: alcantarillado, basurero

Sigo vivo.

Still alive

No ha sido una buena época. El confinamiento y las circunstancias de la vida me han sentado fatal. El primer afectado, como habéis comprobado, el blog. Retomo para dar señales de vida y repasar el momento vital en el que me hallo.

Después de lo de mi aita, mis hermanos llevaron a mi madre a conocer Italia. Puede que fuera demasiado pronto, pero visto lo que ha venido después, creo que no hubo mejor momento. Ellos andaron por Florencia y Venecia y yo me uní a la compañía en Roma para pasar un fin de semana. Nada más que comentar.

Y digo nada más porque todos hemos vivido lo que hemos vivido: el brote de COVID-19 ha supuesto un antes y un después en nuestra cultura y sociedad. Comportamientos atávicos y costumbres arraigadas que hemos tenido que modificar, muchos sentimientos encontrados a flor de piel y la puta nueva normalidad, que ha supuesto, en la práctica, tragar con una serie de normas autoimpuestas que todo el mundo, yo incluido, nos hemos saltado a la torera a la mínima. Y noto un cabreo constante en el aire, como una nube de gas a la que solo le falta la más pequeña chispa para que todo estalle. Estamos más irascibles, más pendientes del cómo se dicen las cosas al verdadero mensaje analizado en profundidad.

Agreguemos a la ecuación un monstruito de 18-22 meses que ha perdido socialización, que no ha tenido más estimulación que la televisión y el caos diario de desordenar sus juguetes… Ella mal, pero los adultos de la casa no lo hemos pasado mejor: un trabajo sanitario en plena zona cero del brote en la región, el no salir, el ir pasando día tras día sin ver el final de la situación y el volver poco a poco a tener algo de vida exterior…

Todo suma. Ahora mismo la palabra «depresión» no es la adecuada. Es una especie de «pasotismo negativista». Una especie de visión de tunel donde todo, mires a donde mires, molesta, da por saco y no contemplas otro escenario diferente a lo ya vivido. Nos toca otro confinamiento por gilipollas.

Podría seguir. Y seguir y seguir. Estoy muy negativo. Permitanmelo. No veo demasiado halagüeño el futuro.


Feb
17.
Comentarios desactivados en Rutina
Categoría: ayuntamiento

La rutina es peligrosa. Te acomoda, entras en un bucle donde nada te afecta y te dejas llevar. Pero cuando has sufrido una catarsis o un hecho profundo, puede que la rutina te ayude. O como es mi caso, te arrolle.

Bateria

Basicamente, porque más allá de darle vueltas a la circunstancia, tengo -tenemos- una criatura dependiente que nos ocupa más del 60% del día. No queda más que, más allá de haber hecho las tareas propias de una despedida, volver a ocuparte de tu vida y sus necesidades. Sobrevivir está infravalorado. Muchas veces no disponemos de un tiempo para deternos y contemplar donde estamos.

O si, pero forzado por causas mayores. Y el retomar la actividad y/o la vida es peligroso, porque pasas de una situación irreal de la vuelta a la cruda realidad. La rutina ayuda.

Por lo menos en mi caso, pero reconozco que no puedo permanecer catatónico mucho más tiempo. Por lo pronto, mis hermanos se llevan a mi madre a un viaje. No puedo permanecer con ellos más que tres días. Espero aprovecharlos, desconectar de todo, dormir, servir de apoyo a quien lo necesite y volver con pilas cargadas dispuesto a hacer todo lo que pueda por mi familia.


Feb
10.
Comentarios desactivados en Agur Aita
Categoría: basurero
El autor, siendo llevado por su padre en carretilla un verano en el pueblo

Hay entradas que son clásicas. Es decir, no queda otro remedio que escribirlas. Ahora mismo me encuentro en un estado de pasotismo e indiferencia total a todo excepto a lo importante, es decir, mi familia.

Mi padre ha fallecido. No voy a entrar en detalles. Es innecesario. Baste saber que una de las dos personas que me han acompañado de la manoa lo largo de toda mi vida ya no está. Es cierto que en los últimos años, y debido a la enfermedad y a la distancia, el acompañamiento, la cercanía y la presencia fueron reduciendo y espaciandose.

Y ese el poso que queda. El no poder haberle dicho una vez más lo mucho que le quería. El que no haya podido sujetar una vez más a su nieta en brazos. El no poder abrazarle otra vez. Todo ha sido demasiado rápido. No por menos esperado, pero de repente. Como todo lo que le importaba. Rápido y bien. Y es algo por lo que todavía debemos dar gracias. No hemos pasado por quimioterapias o cánceres jodidos a lo largo de varios años. Ingresado a las seis de la tarde y a las once de la noche todo había acabado.

¿Qué queréis que diga? ¿Que era un padre modélico? Pues no. Era MI padre. En mi educación y mi persona están sus valores. ¿Que hubiese cambiado cosas? Evidentemente. Yo no voy a hablar bien de mi padre porque haya muerto. Voy a hablar de mi padre. Porque era una persona que lo ha dado todo por su familia. Un trabajador incansable con una ética personal que siempre ha puesto por delante el tener comida en la mesa y educación para sus hijos.

Es lo único que ha podido legarnos. Sus valores y un cariño, que no por menos demostrado, siempre estaba ahí. Y que a pesar de estos últimos años, a su manera, ha seguido mostrandonos con pequeños detalles. Que para los que le acompañaban, siempre han sido un mundo.

P.D.: Y para terminar de fastidiarla, al día siguiente, su-nuestro-el Athletic tumba al Barcelona para clasificarnos para semifinales de la Copa del Rey. Y mi padre no ha podido disfrutarlo. Que solo le quedaba el dominó, su familia y el Athletic.

Goian bego, Aita.



Powered by Wordpress
Theme © 2005 - 2009 FrederikM.de
BlueMod is a modification of the blueblog_DE Theme by Oliver Wunder
Alterado por MaY & Narbbag